El diputado provincial del Partido Justicialista, Ricardo Sánchez, valoró la rápida convocatoria del gobernador, Domingo Peppo, a la reunión del Foro Provincial Algodonero tal como lo propusiera la Legislatura provincial a través de una Resolución, y reclamó un compromiso presupuestario por parte del Gobierno Nacional para enfrentar la crisis que atraviesa el sector.
El encuentro se desarrolló en el Salón Obligado de Casa de Gobierno y contó con la participación del gobernador, Domingo Peppo, quien estuvo a cargo de la apertura de debate; funcionarios provinciales, legisladores y representantes de los productores, desmotadores y comercializadores de productos textiles de la provincia.
“La reunión fue muy interesante porque estuvieron representados los tres estadíos que tiene la producción algodonera: por un lado, el que siembra y cosecha; la segunda etapa que es la del desmote; y la tercera etapa que tiene que ver con la comercialización del producto terminado”, evaluó el legislador.
En ese marco, señaló que más allá del valor que tiene poder sentarse con todos los actores, “lo que necesitamos es un compromiso presupuestario concreto por parte de las autoridades nacionales para atender esta problemática, ya que aún no queda claro si la Producción Algodonera es una política de Estado a nivel nacional”. “Si nos vamos a poner a discutir cómo se distribuye un fondo algodonero que ya tenemos hace años, no hace falta tanta convocatoria”, añadió.
Sánchez graficó el escenario provincial, y describió que “antes, en una hectárea de algodón, sacando 400 kilos de fibra le daba al productor una ganancia razonable, pero hoy con eso no alcanza a cubrir los costos”. “Esta situación excede las posibilidades presupuestarias provincial, con lo cual, debe haber un compromiso del Estado Nacional, para atender la parte sanitaria del Picudo o bien para asistir a otros actores, como los que conforman la parte de la comercialización que hoy sufre las nefastas consecuencias de las políticas de importación de productos textiles terminados”, aseveró.
El diputado peronista entendió en ese marco que “necesitamos que las autoridades nacionales tomen conciencia de la situación, pero también que se comprometan desde lo presupuestario para atender las necesidades más urgentes”, indicó.