El municipio de Resistencia redujo drásticamente la deuda municipal heredada de la gestión anterior, al igual que el gasto de combustible que sirven para la logística y el funcionamiento de diversos servicios de la comuna capitalina. Así se desprende de los informes elaborados por la Secretaría de Economía, desde donde se asegura respecto a la evolución de la deuda municipal y al consumo de gasoil en litros en el período enero – julio de este año y su variación interanual respecto al mismo lapso del año anterior.
A partir de la asunción al frente del gobierno local por parte del intendente Jorge Capitanich, la reducción de la deuda municipal alcanza casi el 75 por ciento, producto de negociaciones y renegociaciones sumadas a una gestión austera y transparente. En los primeros 100 días de gestión, la deuda heredada de 693 millones de pesos pasó a 400 millones de pesos (reducción del 42 por ciento); mientras que la proyectada a la fecha alcanza los 176 millones de pesos.
Menos combustible
En tanto, a partir de la licitación del servicio de compra de combustible que sirven para la logística y funcionamiento del municipio (camiones recolectores de basura, para el área de tránsito, entre otras), el municipio redujo considerablemente el consumo de gasoil. En el periodo que va de enero a julio de este 2016, el consumo de gasoil fue de 523.130 litros, lo que significa un 31 por ciento menos que en el mismo lapso que el año pasado cuando se consumieron 762.560 litros.
Detalles de la licitación
La Municipalidad de Resistencia como parte de la política de transparencia que lleva adelante desde la conducción de esta nueva gestión, por Resolución 719/2016 realizó el llamado a licitación pública para la adquisición de 125.000 litros de gas oil grado 2 para lo que se presentaron tres empresas del medio siendo adjudicataria la empresa Crear SRL.
El proceso licitatorio cumplió con todas las formalidades que requiere el mismo de acuerdo a la normativa vigente. La empresa adjudicataria es la responsable de la entrega de combustibles a través de las estaciones de servicios u otro medio de expendio que cumpla con las normas de seguridad y habilitaciones pertinentes.
La administración anterior pagaba un 35 % más el precio del gasoil que la actual gestión y un 28, 40 % el precio de la nafta. Es que con los nuevos precios pautados en la nueva licitación, el Municipio logró reducir drásticamente los precios de un elemento vital para el funcionamiento de la misma. El gasoil pasó de valer de $ 24,60 a $ 16 y la nafta de $ 27 a $ 21.
La licitación pública se realizó con el máximo de transparencia, lo que permitió bajar el precio. Hay proveedores nuevos y otros que ya ofrecían servicios a la Municipalidad. El ahorro es muy grande y es lo que permite realizar más obras.