Un grupo de familias europeas analiza financiar un barrio privado para asentarse en Misiones

Sociedad

Un arquitecto mendocino lo confirmó. Son personas que buscan construir un entorno residencial en la provincia de Misiones para radicarse allí debido a que «quieren salir de sus países por lo peligroso del contexto internacional».

El proyecto lleva solo unos meses y se realizaría cerca de Salto Encantado, en el acceso a Picada Libertad de la localidad de Aristóbulo del Valle, departamento de Cainguás, en el centro de la provincia, según difundió el portal San Vicente Noticias. Carlos Romeo, autor del proyecto, explicó que serían unas 150 viviendas y que «elegimos esta zona porque tiene una escala para vivir muy agradable y tiene todos los servicios», contó.

«La intención no es hacer una aldea, o un lugar cerrado, es un lugar financiado por europeos que quieren salir de sus países por lo peligroso del contexto internacional e insertarse en esta sociedad. En su mayoría son personas grandes que buscan un lugar tranquilo», explicó Romeo.

«Mi trabajo era encontrar un lugar, fui primero a Iguazú y luego fui recorriendo la provincia, cuando llegué a este municipio me encantó», agregó el arquitecto mendocino.

Hasta el momento no se conoce el monto ni el plazo de la obra, aunque Romeo indicó que existe el compromiso de tomar mano de obra local y comprar materiales en la zona.

Además, trascendió que se construirá una planta potabilizadora de agua propia, un puesto policial y una sala de primeros auxilios.

En tanto, desde el Concejo Deliberante aseguraron que por el momento no hay nada concreto sobre la construcción del barrio para europeos.

Su presidente, Juan José Mac Donald, explicó que el proyecto de obra aún no se presentó: «Por ahora es solo loteo, no hay nada concreto sobre la construcción del barrio», dijo y agregó que «el negocio apunta a inversionistas extranjeros, preferentemente europeos», precisó.

«Las tierras son del arquitecto Carlos Romeo, un mendocino que vive en la ciudad y quiere venderles a europeos», dijo.

Por ultimo manifestó que «el único reparo legal lo debe poner Migraciones, pero el proyecto de obra aún no se presentó todo hasta ahora fue una expresión verbal».

Por su parte, Pablo Hulet, juez de Paz de Aristóbulo del Valle opinó que «no creo que se ilegal, pero como ciudadano presenté una nota al Concejo Deliberante para que reflexionen si estamos en lo correcto sobre la instalación de este barrio».

«Hay que ver si cumple con las pautas establecidas por la carta orgánica para evitar un daño urbano y ambiental en la localidad», puntualizó el magistrado.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.