El motivo de la medida de fuerza, que incluirá movilización en el centro de la ciudad de Resistencia, es el intento de reforma previsional del que acusan al gobierno povincial.
El secretario general de UPCP, José Niz, ratificó la posición de UPCP como gremio con mayor cantidad de afiliados cotizantes en la Administración Pública Provincial de rechazo a todo intento o programa de armonización previsional que pretenda llevar adelante el Gobierno. Señaló que la actividad desarrollada por auditores del ANSES en el INSSSEP es el primer paso que prevé el Art. 27 de la Ley 27260 para dar inicio a la armonización previsional.
Manifestó Niz: “No lo digo yo lo dice la Ley Nacional que habilita al gobierno nacional a entrometerse en el INSSSEP en franca violación con la autonomía y autarquía del INSSSEP.”
«Para aquellos que dicen que mentimos o queremos confundir a los trabajadores difundimos el texto que justifica nuestra advertencia y por qué tenemos que estar de pie y en lucha para defender nuestro sistema de seguridad social provincial», dijo Niz y compartió el Art. 27 de la Ley 27260- TÍTULO V-Armonización de Sistemas Previsionales Provinciales- que dice: “Instrúyase al Poder Ejecutivo nacional que, por intermedio del organismo pertinente, arribe en un plazo de ciento veinte (120) días, a un acuerdo con las provincias cuyos sistemas previsionales no fueron transferidos a la Nación a fin de compensar las eventuales asimetrías que pudieran existir respecto de aquellas jurisdicciones que sí hubieran transferido sus regímenes previsionales, de manera de colocar a todas las provincias en pie de igualdad en materia previsional. A tales efectos, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) deberá realizar las auditorías correspondientes a fin de evaluar los estados contables y los avances en el proceso de armonización…”
El titular de la UPCP indicó que «no convalidaremos ni seremos cómplices de proyectos o programas de presunta solución del déficit previsional a costa de la pérdida de derechos adquiridos por eso exigimos el tratamiento y sanción del proyecto de reforma de la Ley 4044 que fuera entregado al Gobernador de la Provincia el 3 de noviembre de 2009 y que se comprometieran a impulsar su tratamiento y sanción».
Además remarcó que «nuestros legisladores deben estar a la altura de las circunstancias y garantizar a todos los trabajadores la defensa irrestricta del Art. 75 de la Constitución Provincial».
A su vez, José Niz enumeró que los puntos de conflicto:
Urgente tratamiento y sanción por parte de la Cámara de Diputados del Nuevo Régimen Previsional elaborado por los trabajadores en el año 2009 conforme convocatoria efectuada por Decreto 2953/08.
Defensa de los derechos previsionales chaqueños y rechazo a cualquier intento de Armonización Previsional y/o transferencia de la Caja Jubilatoria Provincial a la Nación, por violar el Art. 75 de la Constitución de la Provincia del Chaco.
Derogación de la Ley 7820.
Rechazo a la ejecución de Auditorias del ANSES en el INSSSEP, por violar la autonomía y autarquía del Sistema de Seguridad Social Provincial.