Legisladores provinciales analizan este martes en la comisión de Salud el proyecto de ley con el cual se creará el Programa Provincial para la Detección Temprana de la Enfermedad Renal Crónica en Pediatría.
Desde el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes del Chaco (Cucai – Chaco) como la Dirección de Enfermedades Renales del Hospital Pediátrico avalan la iniciativa.
El proyecto de ley N° 688/16, impulsado por la diputada provincial del Frente Chaco Merece Más, Claudia Panzardi, será analizado este martes en la comisión de Salud y cuenta con varios dictámenes que aconsejan su aprobación. El mismo tiene como objetivo detectar de manera precoz la enfermedad renal crónica en los niños y desarrollar así todo tipo de actividades preventivas que detengan y minimicen el progreso de la misma.
Cabe destacar que desde la Comisión de Salud se pidieron distintos informes, tanto al Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes del Chaco (Cucai – Chaco) como a la Dirección de Enfermedades Renales del Hospital Pediátrico. El Cucai avaló y dio su beneplácito al proyecto considerándolo «de vital importancia para nuestra población».
En tanto que la Dirección de Enfermedades Renales lo consideró un proyecto «interesante, útil y de interés general, por lo que significa la detección precoz de la enfermedad renal en niños, teniendo en cuenta las consecuencias que trae aparejada para el niño y la familia». Además, destacó que un diagnóstico temprano sería vital para los pacientes del interior provincial que se atienden en el Pediátrico.
Señaló la diputada Panzardi, “que este programa utilizará herramientas ya presentes en la red de salud como ser los centros de atención primaria y hospitales, con los recursos humanos e infraestructura existentes”.
FUNDAMENTOS
Entre sus fundamentos, el proyecto recuerda que “el 48% de los niños que en Argentina requieren diálisis o trasplante renal son causa de malformaciones estructurales del riñón y las vías urinarias intraútero, motivo por el cual su detección debe ser precoz en los primeros años de vida”.
“En nuestro país esto no se lleva a cabo y los niños entre 10 y 12 años requieren dializarse o trasplantarse porque la enfermedad renal crónica es solapada, silenciosa, progresiva e irreversible sino se interviene”, indica la propuesta.
También explica que las sociedades internacionales de nefrología impulsaron este año el lema: «Enfermedad Renal en Niños, ¡Actuar temprano para prevenirla!».
“En Argentina, según los datos del INCUCAI (Instituto Central Único Coordinador de Ablación e Implante), organismo que impulsa, normaliza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante en nuestro país, la tasa de prevalencia de enfermedad renal crónica que necesita diálisis es de 600 pacientes por millón de habitantes. Se encuentran en diálisis 30.000 pacientes de los cuales 6.000 están en lista de espera para recibir un trasplante renal”, indica la iniciativa Panzardi.