Lo comunicó recientemente el Banco Central de la República Argentina (BCRA) de manera oficial. Buscan facilitar las operaciones económicas de los chicos y también generar conocimiento en lo referido a la temática financiera.
«En estas nuevas cajas de ahorro, el menor podrá tener una tarjeta de débito a su nombre y estar autorizado para extraer efectivo de cajeros automáticos, comprar en comercios y hacer transferencias o pagos a través de cualquier medio electrónico (homebanking, cajeros automáticos, app para celulares, etc.)», expresaron desde la entidad mediante un comunicado que fue enviado a la prensa argentina.
Como titular aparecerán los padres o tutores del menor que quiera acceder a este beneficio. El límite diario será de cinco débitos, por cualquiera de las vías antes mencionadas, en una o más operaciones bancarias.
Con la caja de ahorro para menores y con su tarjeta de débito vinculada se podrán hacer las mismas operaciones que se realizan con las cajas de ahorro y las tarjetas de débito convencionales y con las que operan los mayores de edad.
Una vez que el menor autorizado en la cuenta cumpla 18 años, la caja de ahorro para menores podrá convertirse en una caja de ahorros convencional cuyo titular podrá ser el menor, su representante legal o ambos a la vez.
Asimismo, también se dispuso que esta autorización al menor pueda ser otorgada por el padre, la madre o su representante legal para operar con Cuentas de ahorro en Unidades de Valor Adquisitivo actualizables por CER (UVA) y Cuentas de ahorro en Unidades de Vivienda actualizables por ICC (UVI), de modo tal de poner a disposición de los menores un instrumento de ahorro de largo plazo, sentenció el documento oficial.