ECOM Chaco junto a otras empresas buscan unir Argentina, Chile y Brasil con red de fibra óptica

Sociedad

Las empresas informáticas provinciales ECOM Chaco, Marandú Comunicaciones (Misiones) y REFSA Telecomunicaciones (Formosa) junto a la compañía Silica Networks, dedicada a proveer infraestructura, mantenimiento y servicios de transporte sobre fibra óptica, anunciaron este lunes una alianza estratégica para desarrollar una red de fibra óptica que una Brasil, Argentina y Chile.

 

El proyecto prevé la interconexión de las redes de cada una de los organismos, más la construcción de tramos nuevos, que conformarán 15.000 kilómetros de fibra óptica con salida al océano Atlántico y Pacífico, permitiendo la conexión a través de cables submarinos.

 

Esta iniciativa permitirá mejorar la calidad del servicio de internet de banda ancha, así como la disponibilidad y los costos para los habitantes de Chaco, Misiones y Formosa, con la mira puesta en el objetivo de achicar progresivamente la brecha digital.

 

Las empresas de telecomunicaciones provinciales han invertido en los últimos años en la construcción de tendidos de fibra óptica que unen sus principales ciudades permitiendo la interconexión hasta de los territorios más alejados de los centros urbanos. La alianza con Silica Networks aporta el cruce por la cordillera y la salida al Pacífico por Chile, y al Atlántico por Brasil a partir de un acuerdo estratégico con la operadora brasileña Telebras y otros operadores similares.

 

“Uniendo fuerzas somos un actor que puede orientar al mercado para que los costos de conectividad bajen y se desarrolle la infraestructura que le permita a empresas, organizaciones y ciudadanos de la región acceder a servicios de internet de calidad a precios competitivos”, manifestó el vicepresidente de ECOM, Luis Eiman.

 

Por su parte, Lucas Vicente, gerente general de REFSA, afirmó que “la unión nos va a permitir llegar a muchos más lugares juntos, traccionando el mercado de las telecomunicaciones a lugares donde antes no estaba. Las redes de banda ancha por fibra óptica y las TIC son hoy la infraestructura crítica que va a permitir el desarrollo y la independencia económica de nuestra región”.

 

“Compartimos intereses, objetivos y la visión sobre el rol que las empresas provinciales de telecomunicaciones tenemos en el desarrollo de la infraestructura que asegure la disponibilidad y calidad de servicio que demandan nuestros usuarios. Esta alianza es un primer paso para establecer un polo regional de desarrollo tecnológico y de la economía del conocimiento en nuestra región”, expresó el presidente de Marandú, Marcelo Rodríguez.

 

El CEO de Silica Networks, Horacio Martínez, “internet por definición es la suma de todas las redes físicas del mundo que a través del protocolo IP se ven como si fuera una única red lógica. No importa que tramo tenga cada propietario, puede ser un cable submarino o una última milla, todos somos imprescindibles para conectar a dada persona con la información que requiere. Por definición, Internet es colaboración y aunque a algunos les gustaría mucho dominarla, no hay un dueño, por eso celebramos con alegría este convenio”, concluyó.