Gobierno integrará panel por el día mundial del Urbanismo en la UNNE

Sociedad

Este miércoles 9 a las 19 hs., en el marco del día mundial del Urbanismo, se realizará en el auditórium del campus de la UNNE en Resistencia la jornada “Conferencia de Planeamiento Sostenible, Reconversión de Áreas Urbanas y Gestión Público-Privada”. El principal disertante será el arquitecto Fabio De Marco, autoridad de gran trayectoria en proyectos de desarrollo urbano. La jornada, organizada por la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDUNEA), contará con un representante del Gobierno del Chaco a través de su Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial (MDUyOT).

En el panel de opinión, donde De Marco será moderador, participarán Rubén Sinat, presidente de CEDUNEA; los intendentes Jorge Milton Capitanich (Resistencia) y Alicia Azula (Barranqueras); el arquitecto Miguel Barreto (decano de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – UNNE); y el ministro Guillermo Monzón (MDUyOT). Se analizarán modos y detalles del desarrollo de grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario o Córdoba; el aprovechamiento de sus infraestructuras instaladas, y los sectores donde se generaron mayores densidades poblacionales con mayor eficiencia.

«La forma de ocupación del territorio es una política de Estado en la provincia, así asumimos el compromiso de trabajar con todos los sectores y actores que intervienen en la generación de suelo urbano, donde el Gobierno tiene un papel fundamental para garantizar un territorio socialmente equitativo.» destacó Monzón.

monzon2

 

Otros de los puntos centrales de la jornada será el estudio de la articulación y desarrollo de las inversiones públicas con los actores privados, lo cual permitirá integrar el tejido urbano y social, además de potenciar las ciudades del área metropolitana del gran Resistencia en lo paisajístico, lo urbanístico, lo ambiental, y su sostenibilidad económica.

Trayectoria de Fabio De Marco

Su tarea profesional se nutre de importantes experiencias en el ámbito público y privado a través de las que se ha especializado en procesos estratégicos de desarrollo de ciudades, diseño urbano y arquitectura de escala. Fue director de importantes proyectos en ciudades como Buenos Aires, Neuquén, El Chocón, Santa Fe y Sevilla (España).

Es consejero académico titular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Morón, donde además es titular de Arquitectura IV; es miembro de la Comisión de Urbanismo del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo; y miembro del Comité Académico del Taller Integral Latinoamericano, junto a destacados arquitectos latinoamericanos como Mathias Klotz, Jorge Jáuregui, Solano Benítez, Gustavo Restrepo, entre otros.

Fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo como especialista en proyectos urbanos; vicedecano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Morón (2002 – 2004); director general de la Dirección de Fiscalización de Obras y Catastro GCBA; miembro asesor para la redacción del nuevo Código de Planeamiento Urbano GCBA; gerente técnico legal de la Corporación Antiguo Puerto Madero; asesor del Programa Impacto Territorial en el Corredor Oeste de la Provincia de Buenos Aires; e integrante de la Conferencia Iberoamericana sobre Evolución de Ciudades. Es director y socio fundador de Oficina Urbana, espacio profesional independiente, en sociedad con el arquitecto Roberto Converti.