José Giuggia presidente de Apadicha explicó que la violencia de género nunca fue ajena a las personas con discapacidad. Las instituciones que no brindan los servicios asistenciales, accesibilidad, vivienda, transporte. Este tipo de indiferencia es una forma de violencia .
El maltrato a los niños con discapacidad parece ser un tabú dentro del tabú. Probablemente porque la asociación entre discapacidad y violencia es emocionalmente difícil de afrontar.
La violencia en las familias de niños con discapacidad es difícil de averiguar y prevenir. Se dispone de muy pocos datos precisos epidemiológicos para tener una idea clara de la incidencia del maltrato doméstico hacia esta población , aunque estos datos indican que la infancia de las personas con discapacidad y la avanzada edad tiene un mayor riesgo de maltrato que la población en general.
Además del daño causado a las víctimas, el problema del maltrato de un niño tiene importantes implicaciones sociales. La sociedad en su totalidad tiene que sentirse responsable de su prevención en todos los niveles, desde un nivel individual y familiar hasta un nivel comunitario institucional.
Si esto es cierto para todos los niños, lo es más para los niños con discapacidad que, generalmente hablando, son aún más vulnerables. Para lograr esta responsabilidad compartida, la gravedad y naturaleza del problema tiene que ser conocida, reconocida y entendida. Nuestra asociación civil pretende concienciar de la importancia del tema de la violencia doméstica en los niños con discapacidad.
LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD LOS AMPARA ARTICULO 6 Mujeres con discapacidad 1. Los Estados Partes reconocen que las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas a múltiples formas de discriminación.
Artículo 16 Protección contra la explotación, la violencia y el abuso 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas de carácter legislativo, administrativo, social, educativo y de otra índole que sean pertinentes para proteger a las personas con discapacidad, tanto en el seno del hogar como fuera de él, contra todas las formas de explotación, violencia y abuso, incluidos los aspectos relacionados con el género.
Asociación Civil Apadicha, Fundación Lara Avalos .Fundación Por El Futuro del Chaco
Asociación Civil Por Una Mejor Calidad De Vida, Asociación Civil Amigos de la Educación. Agrupación Unidad Popular, Iglesia Bet El. Observatorio de la Discapacidad Civil de la Provincia del Chaco, y otros.