Las acciones se llevaron a cabo en horas de la mañana, cuando judiciales convocados por la Asociación de Magistrados, Judiciales Autoconvocados y el Consejo Profesional de Abogados de Resistencia protestaron, reunieron firmas y emitieron un comunicado en respaldo a la jueza camarista Inés Alonso de Martina, quien votó por la inconstitucionalidad del decreto que reglamenta el pago de sentencias judiciales.
La movilización «en defensa de la independencia del Poder Judicial», se acercó hasta la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial donde cumple sus funciones la jueza Alonso de Martina y luego de reunir firmas, el presidente de la Asociación de Magistrados, Gustavo Serrano le hizo entrega del comunicado firmado como modo simbólico de expresar el apoyo y respaldo de las entidades y los funcionarios allí presentes.
La movilización se produjo a raíz de declaraciones del ministro de Gobierno Juan José Bergia quien sostuvo que «Alonso de Martina encabeza la equiparación salarial, por lo menos hubiese tenido prurito de apartarse de la causa por una inhibición ética». “Éticamente Alonso de Martina se hubiese apartado de la mega causa de 4 mil millones de pesos luego de encabezar también la equiparación federal», fue la crítica.
Bergia se refiere al juicio iniciado por funcionarios judiciales en defensa de la intangibilidad salarial a raíz de la situación salarial de los magistrados chaqueños, que se ubican entre los peor pagos del país y del que participó como demandante Alonso de Martina. Mientras que en respaldo de la jueza sostienen que esa causa «nada tiene que ver» con el reclamo que dio origen a las causas y sus consecuentes sentencias, que hoy el Gobierno busca pagar en forma escalonada y con quitas de hasta el 50% por ciento.
El fallo de la Sala IV había sido dividido y prevaleció el voto de Alonso de Martina quien se inclinó por la inconstitucionalidad del decreto que reglamenta el pago de las sentencias.
«Esto hace a la dignidad del Poder Judicial. Han atacado a una jueza que lo único que ha hecho es aplicar la norma, por lo menos a su criterio y ha sido desprestigiada por eso la Asociación de Magistrados y los jueces de toda la provincia han levantado su voz. También los empleados del Poder Judicial. Creemos que lo han hecho es levantar a este león para defender la independencia del Poder Judicial», dijo Gustavo Serrano. «Nosotros siempre defendemos la independencia del Poder Judicial y que la hayan involucrado a la jueza Alonso de Martina en una causa de alto contenido institucional con otra causa como es la de los amparos es atacar al Poder Judicial, por eso nos ven aquí. No vamos a dejar que una jueza sea maltratada en su función jurisdiccional cualqueira sea el lugar de la provincia».
«Creemos que el Gobernador esta siendo mal asesorado y lo están llevando a una batalla que el no quiere y no debería dar, porque nosotros no somos los enemigos de la provincia, somos parte de la Provincia», consideró Serrano.
«Lamentablemente tenemos que estar enfrentandonos a este ataque. Pero ponemos la otra mejilla y llamamos a la reflexión. Estamos dispuestos a seguir dialogando. No queremos que se confunda a la ciudadanía. Son dos cuestiones completamente distintas», consideró el juez Víctor del Río en referencia a la critíca vertida por el Gobierno. «La cuestionaron éticamente por resolver la confirmación de sentencias que declaraban la inconstitucionalidad de la ley 7751 y la cuestionario por ser actora en el amparo por intangibilidad. Son dos causas que no tienen relación alguna», expresó el juez.
Luego de la reunión improvisada en el hall de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial, la jueza Inés Alonso de Martina fue convocada y Serrano quiso «reivindicar a Martina de Alonso como profesional y entregarle simbólicamente el comunicado con las firmas reunidas. Queremos que esto sirva simbólicamente para expresar nuestro apoyo».
«Lo único que hago es trabajar. Soy una juez de una república democratica y lo único que hago es reinvindicar la independencia del Poder Judicial», dijo Alonso de Martina. «Si no están de acuerdo con las decisiones que uno toma están los recursos de apelación y no aprovechar las situaciones para ofender a una persona que durante estos 46 años que llevo en la justicia siempre tuve una trayectoria que creo que no mereció ningún tipo de crítica».
Tras declaraciones por parte del Gobierno que fueron consideradas por los judiciales como un ataque a la independencia del Poder emitieron el siguiente comunicado.
“La ASOCIACION DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DEL CHACO Y MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE LA PRESENTE, lamentan una vez mas tener que dirigirse a la opinión pública con motivo de las desafortunadas y tendenciosas expresiones que en los últimos días publicaran los medios de comunicación emitidas desde las máximas autoridades del poder ejecutivo -, relacionadas con las contingencias procesales derivadas del viejo litigio salarial que mantienen Magistrados, Funcionarios y empleados del sector contra el estado provincial”.
“Ahora, ya no se contentan con denostar la lucha legítima y legal que obligadamente tuvimos que encarar judicialmente ante la omisión del compromiso político de los sucesivos gobiernos en satisfacer las acreencias que en derecho nos fueron reconocidas -pago de la sentencia del juicio denominado «del 113 por ciento»-,y hoy la modalidad de pago propuesta . y su decreto reglamentario , cuya constitucionalidad también denunciamos judicialmente; sino que arremeten espasmódica y sistemáticamente contra los magistrados que en el ejercicio de su función jurisdiccional -constitucionalmente prevista-, cumplen con el ineludible deber de resolver con independencia y autonomía los asuntos que le son confiados por los ciudadanos, puesto que «los judiciales», también lo son mal que le pese a quienes en sus agresivas proclamas públicas pretenden amedrentar a los servidores públicos y fomentar el disenso de la comunidad contra la justicia de los reclamos encarados por los acreedores en pacíficas manifestaciones públicas a las que nos hemos visto obligado a realizar en salvaguarda de los derechos vulnerados como ha sido también el relalcionado a la violación de la garantía constitucional de la intangibilidad de los salarios de los magistrados y funcionarios, recientemente reconocidos en un dictamen por parte de la Sra Procuradora ante la Corte Suprema de Justicia de la Nacional”.
“Sepa el pueblo del Chaco y los circunstanciales gobernantes representantes del pueblo que los magistrados y funcionarios de ésta provincia No tenemos miedo de ser individual y públicamente sindicados por las decisiones que en la práctica relativa al Estado de Derecho y la Administración de Justicia, respetan normas éticas y protejan los principios esenciales para favorecer el desarrollo futuro del Derecho y la defensa de la Libertad”.
“Por ello, brindamos nuestro incondicional apoyo y respaldo a la Dra Marta Inés Alonso y los demás magistrados intervinientes que en su función jurisdiccional se han expedido sobre la inconstitucionalidad de la ley 7751 y su decreto Reglamentario, y que la tiene circunstancialmente a ésta Magistrada como una más de los 187 amparistas en la causa que se iniciara en el año 2005, cuya honorabilidad ha sido indirectamente vulnerada lo que lleva a que toda la magistratura y funcionarios de la Provincia levantemos la voz en rechazo ante esta artera afrenta mediática al ejercicio constitucional de administrar justicia”.
–
Fuente: DiarioChaco