«Liberar a Milagro Sala implicaría un claro peligro», sostienen desde Nación

Nacionales

El Gobierno respondió ayer a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y al Grupo de Trabajo de la ONU sobre la situación de la detención de Milagro Sala en Jujuy al evaluar que dejar en libertad a la líder de la agrupación Tupac Amaru «implicaría un claro peligro para con los objetivos de la investigación» judicial que se le sigue por malversación de fondos y fraude en la cooperativa que tenía a cargo durante el kirchnerismo.

«Arribar a la conclusión de que la detención de Sala resulta arbitraria, dando la espalda a esta evidencia aportada en los expedientes judiciales, resulta por sí misma una decisión arbitraria», fundamentó el Gobierno en su respuesta sobre la situación de la líder de la Tupac Amaru. Inmediatamente determinó que «la evidencia referida a las relaciones de dominio e influencia que conserva sobre testigos de la causa, determina que su libertad por Sala en pleno proceso implicaría un claro peligro para con los objetivos de la investigación».

 

La Cancillería, en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos, elevó una respuesta a los órganos de la OEA y la ONU sobre la situación de Milagro Sala ante el informe del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas que determinó hace 20 días en un informe que la detención de la dirigente kirchnerista era «arbitraria» y había reclamado su liberación.