Desde la UOCRA Chaco anunciaron medidas de fuerza de no revertirse la crisis en el área de la construcción

Sociedad

Lo confirmó el secretario general del sindicato en la provincia, Tiburcio Fernández, quien responsabilizó al Gobierno Nacional de las problemáticas en el sector. «Si no mejora la situación tendremos que hacer ollas populares en enero», afirmó.

La realidad del país y de la provincia es notablemente difícil, compleja para miles de trabajadores de distintos ámbitos, pero el de la Construcción fue, en lo que va del año, seriamente golpeado por la crisis económica y la paralización de la obra pública. Prueba de ello es la poca cantidad de trabajos que se están realizando en la provincia, tanto en la capital como en el interior, dejando de lado las obras viales como la Ruta 11 o 16, que tampoco sirve para devolverle el trabajo a cerca de 15 mil obreros que quedaron sin su fuente laboral en lo que va del 2016.

Diciembre es un mes conocido por no tener demasiada actividad constructiva, así lo reveló en reiteradas ocasiones Fernández en comunicación con TN24.com.ar, pero nos pareció sensato -como medio- entrevistarlo para conocer su balance y su visión acerca de la actualidad y el recorrido anual.

«Hasta ahora teníamos expectativas, pero verdaderamente la situación es caótica. Hoy no hay un peso, y el gobierno nacional es el responsable, porque no baja dinero. Nosotros estamos sacando la cuenta para saber cómo vamos a subsistir, mientras algunos ya se comienzan a ir de vacaciones», dijo Fernández.

Con respecto a las oportunidades laborales y las inversiones, el sindicalista sostuvo que «las empresas tampoco tienen trabajo, las únicas que trabajan son las multinacionales, pero de las locales la dirigencia política nacional se olvidó. Tienen intenciones de venganza, porque sino no se explica como no quieren continuar las obras en el Chaco».

En relación al contacto con el sector empresarial, el dirigente sindical explicó que «acá la UOCRA es otra pata del sector, junto con las cámaras constructoras. Mantenemos el diálogo y conocemos las necesidades que se viven. Las autoridades nacionales tienen que ver lo que pasa, porque nos ignoran cuando les conviene».

Medidas de fuerza

Consultado por TN24.com.ar sobre protestas de acción directa, Fernández admitió que eso es algo que nunca se descarta, pero que hasta el momento no llevaron a cabo ninguna medida de fuerza porque no quieren tampoco que los gobiernos se vayan anticipadamente. Pero en ese sentido, reconoció también que las instancias de diálogo y espera se van agotando. 

«Si no tenemos respuesta, algo vamos a tener que hacer. Vamos a recibir el año con ollas populares, porque sinceramente no vemos que el Gobierno Nacional tenga ideas para revertir las cosas, no tienen proyectos, y se la pasaron hablando solamente de la herencia recibida. Y decir que dentro de 2 años se van a ver cambios es una locura, porque la gente tiene necesidades todos los días», anunció.

«Macri nos está obligando a este camino de protesta, porque él y su gabinete se ensañan contra la clase trabajadora. Esperemos que en 2017 la gente se de cuenta y sepa votar», sentenció Fernández.