El Poder Legislativo del Chaco realizará un Homenaje y Reconocimiento a Martha Bardaro por su trayectoria

Sociedad

La Presidenta del Poder Legislativo del Chaco Lidia Elida Cuesta conjuntamente al al Diputado Provincial Dr. Ricardo Sánchez realizaran un Homenaje y Reconocimiento a la Prof. Martha Bardaro, por su distinguida trayectoria, compromiso y aporte a la cultura de la Provincia del Chaco. A realizarse el día 20 de diciembre del corriente año  a las 19:00 horas en el Recinto de Sesiones «Esc. Deolindo Felipe Bittel», sito en calle Brown 520 de esta ciudad.

Martha Bardaro:

Nació en Resistencia en 1940. Egresó como profesora en Filosofía y Ciencias de la Educación de la UNNE. Ejerció la docencia en los niveles secundario, terciario y universitario. Fue militante social en los barrios marginados del gran Resistencia, tarea que marcó profunda influencia en su quehacer filosófico. A causa de esa actividad fue prescindida en 1976 y reincorporada luego del retorno de la democracia.

 

Su natural rechazo hacia una filosofía academicista, cargada de términos técnicos sólo accesibles a los especialistas unido a la experiencia de su militancia barrial hicieron que tuviera un particular enfoque de la filosofía y de cómo enseñarla: que fuera accesible a todos sin desmedro de la profundidad del pensar, que no se quedara encerrada en sí misma sino que hiciera lugar a la reflexión sobre la experiencia cotidiana y los datos de las ciencias; que los autores tratados fueran re-leídos desde el aquí y el ahora, es decir, ubicados en el contexto del presente y de lo latinoamericano; que se ejercitara el pensar filosófico no sólo a través de textos especializados sino también de novelas, cuentos, poesías, canciones y artículos periodísticos, todo lo cual redundó en un enfoque interdisciplinario de la filosofía.

 

Es autora de numerosos artículos publicados en revistas especializadas de Resistencia, Bs. As., La Plata, Méjico y Chile, y de los libros “¿Qué es la Antropología Filosófica? Introducción a una filosofía de lo cotidiano.”-que ya va por su 4ª edición- , de “Las coplas de Meloni nos enseñan a filosofar”, de “Desde lejos…hasta hoy. Filosofía de lo cotidiano II”, de “Filosofía y Poesía en Eduardo Fracchia”-de la que próximamente saldrá la 2ª ed.-, y de “Algunas formas de la deshumanización o los DD. HH. Caídos en el abismo del olvido”.

 

Actualmente milita en la Cátedra Libre de DD. HH. “Carlos Alberto Zamudio” y, desde el 2008 está enseñando a filosofar a los internos de la Unidad Penal 7, cárcel de máxima seguridad de Resistencia.