“Es tiempo que nuestros legisladores reflexionen y aprueben el presupuesto provincial», dijo Tortarolo

Politica

El ministro de Producción del Chaco Gabriel Tortarolo, se manifestó al respecto de la dilatación en la aprobación del Presupuesto 2017 y sus implicancias en el sector productivo.

El funcionario opinó que más allá de las cuestiones coyunturales, como los impuestos nacionales, la logística, el precio de los comoditties y subsidios de leyes nacionales que inciden en la rentabilidad de ciertos sectores del ámbito productivo, sobre los cuales la provincia no puede decidir, hay otras herramientas que se ejecutan 100% con los recursos del Estado y que son de utilización diaria por los productores.

Tortarolo destacó que “al momento de la siembra de los cultivos y su cosecha, los delegados del Ministerio de Producción supervisan el desarrollo de los mismos para poder cumplir con el protocolo y las rendiciones de los subsidios nacionales”.

Agregó que en el caso de la ganadería, “el Estado provincial a través del Ministerio a su cargo, promociona en diferentes lugares de la provincia el acceso a la genética para poder mejorar la hacienda de los productores, además de promover la comercialización de productos que de otra manera sería imposible por parte de ciertos sectores de nuestra provincia”.

En cuanto al sector de la foresto industria, Tortarolo dijo que desde la cartera que dirige, “se supervisa el avance de los planes de bosques de donde surge la materia prima, como así también el despacho de productos industriales, que en algunos casos son de alta demanda de exportación”. “Todas estas actividades se hacen con personal de planta, personal contratado y medios del Ministerio de Producción”, recordó el funcionario.

En este sentido, remarcó que “hoy por hoy no existen vehículos que cuenten con menos de 100 mil kilómetros en esta área del Gobierno, lo que significa que se incrementa mes a mes el costo de mantenimiento, repuestos y hasta incluso algunos entrando en su etapa de baja después de haber cumplido años de servicio”.

El ministro Tortarolo agregó que “no se tuvo en cuenta en la proyección presupuestaria del ejercicio 2017 la incorporación de personal técnico y profesional en zonas estratégicas de desarrollo de la provincia y la adquisición de medios de movilidad para mejorar el servicio que presta el Ministerio a los productores”.

El titular de la cartera productiva chaqueña indicó que “el ejercicio financiero de la provincia arranca a principios de febrero y comienza a cerrarse a mediados de diciembre. También en el mes de julio y principios de agosto existe un parate importante. A esto debemos agregar que 2017 será un año electoral, lo que sin dudas provocará trastornos en el curso temporal de los trámites administrativos”.

“Sin dudas el impedimento de poder contar con el presupuesto 2017 desde el minuto uno del nuevo año impedirá poder cumplir con las metas y objetivos del Gobierno, significado ello un gran condicionamiento político impuesto por otro poder del Estado”, reflexionó Tortarolo.

Agregó seguidamente: “Debemos ser conscientes que los tiempos de la producción no son justamente los tiempos de la administración pública y que si a toda la burocracia ya existente debemos enfrentar estos obstáculos, sería como que existieran chaqueños olvidados por algunos poderes del Estado, cuyos integrantes fueron votados justamente para ayudarlos a concretar metas de desarrollo”.

Finalmente, el ministro de Producción puntualizó que “es tiempo que nuestros legisladores reflexionen y aprueben el presupuesto provincial, sabiendo que se trata de una herramienta que el Poder Ejecutivo necesita para cumplir con sus objetivos y metas trazadas para este nuevo período de gestión que se avecina”.