La oposición del Concejo Municipal de Resistencia pedirá un informe a Capitanich por la toma «Irregular» de más de 33 millones de pesos, los cuales -aseguran- fueron tomados sin autorización. Los mismos corresponden al Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
Los ediles opositores de la municipalidad de Resistencia, María Teresa Celada y José Barbetti, por la UCR; Martín Bogado, de la Coalición Cívica ARI; Nancy Sotelo, por Libres del Sur, y Emilio Capello, por el Movimiento de Trabajadores Municipales, denunciaron que Jorge Capitanich «recibió de manera irregular, poco más de 33 millones y medio en concepto de crédito del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, algo que no fue autorizado por el Concejo Municipal y no cumple con los requisitos preestablecidos». En consecuencia, presentaron un pedido de informe al secretario de Economía, Federico Muñoz Femenía
La denuncia
Según los concejales “en agosto pasado, se realizó el acuerdo entre el Gobierno Nacional y las provincias, para dar inicio a la devolución del 15% que se retenía para Anses. Este acuerdo también brindaba la posibilidad de tomar crédito del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, algo que fuera ratificado por la Legislatura provincial, adhiriendo a la ley nacional, y por el Poder Ejecutivo provincial, con el decreto 2033/16, que establece las condiciones para que cada Municipio acceda a este financiamiento”.
En el mismo, se estableció que los municipios deberán sancionar una ordenanza municipal que contenga la autorización del Concejo para contraer el empréstito, la adhesión a la Ley Nº 7821 y el destino del endeudamiento para obras de infraestructura urbana. Una vez realizado esto, se firman los convenios correspondientes para acceder a los recursos.
“Para el caso de la ciudad de Resistencia, se rubricó dicho convenio con la provincia, por un monto de 67.259.520. Pero aquí viene el problema: si bien desde el Concejo Municipal hemos sancionado la ordenanza de adhesión a la Ley N° 7821, no hemos sancionado la autorización para la toma de este crédito ni hemos recibido detalle alguno del destino de este endeudamiento. Sin embargo, Capitanich recibió el 25 de Noviembre poco más de 33 millones de pesos (el 50% de lo acordado) en las cuentas del Municipio. ¿Cómo pudo haber pasado eso, si jamás hemos dado la autorización?”, se preguntaron.
Y agregaron: “Pero lo que sigue agravando la cuestión es: ¿Por qué el 29 de Noviembre, cuatro días después de haber recibido esa transferencia, Capitanich la saca de las cuentas municipales? ¿A dónde? ¿Qué se hizo con ese dinero?”