Médicos del Garrahan ahora podrán atender a sus pacientes a distancia

Nacionales

Las consultas vía remota podrán hacerse a miles de médicos en casi 30 centros de salud.

El Hospital de Pediatría Garrahan lanzó un programa de atención vía remota que permite que los niños y adolescentes no tengan la necesidad de movilizarse cientos de kilómetros para poder ser atendidos por sus médicos en los establecimientos de salud de cada una de las provincias.
En la provincia de Jujuy se movilizan 11 niños por día hacia la capital provincial con un recorrido promedio de 110 kilómetros diarios, según informaron desde las Oficinas de Comunicación a Distancia (OCD), encargadas de otorgar turnos médicos en los hospitales cabeceras de las provincias.


“Estos chicos se movilizan en colectivo, remis, o como pueden a las capitales sólo para hacer una consulta, a veces cuando tienen que seguir tratamientos lo hacen más de una vez por mes”,explicó el Coordinador del Programa Nacional de Telesalud Pediatrica, Roberto Debbag.
“Nuestro mejor parámetro es reducir lo más posible la cantidad de kilómetros que estos niños deben recorrer, no sólo por una cuestión de traslado, sino que esto también implica que algunos padres pierdan su empleo, que los niños pierdan días de clases, también implica un gasto a cargo de la familia ya que no hay un colectivo sanitario que los lleve”, señaló Debbag.
Esta red de telesalud, está disponible en Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Salta y para el año próximo tiene previsto incorporar 17 provincias con 203 centros de salud. Para esto, la empresa estatal de soluciones satelitales ARSAT instaló cinco antenas en las localidades de La Quiaca, Susques, Valle Grande, Ledesma y Tilcara para que pueda funcionar el sistema de conexión satelital “de muy buena calidad y así lograr una excelente telecomunicación”, explicó Debbag.


El Programa Nacional de Telesalud Pediátrica (PNTP), se compone de asistencia remota, educación médica y de la gestión hospitalaria, porque tiene en cuenta que “muchos de los hospitales provinciales requieren” de asistencia de diferentes médicos.
Por último, Debbag resaltó que “hay enfermedades que son mas regionales; del norte o del sur del país y de las que los hospitales de capital no tienen tanta experiencia, en estos casos es muy enriquecedora la experiencia de otros médicos” y además agregó que para poder armar este sistema de salud a distancia, trabajaron 85 profesionales que en 6 meses “crearon todos los procesos que generan la atención de la telemedicina, los manuales de atención, las practicas de privacidad y confidencialidad de los datos del paciente”.