Quedó conformado el Consejo Permanente del Código de Planeamiento Urbano

Sociedad

Durante la constitución del Consejo Permanente de Planeamiento Urbano, el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, destacó la importancia del trabajo en conjunto entre todos los actores de la sociedad para actualizar normas que permitan un mayor crecimiento estructural de la ciudad.

Este jueves se reunieron los integrantes de este cuerpo, tras la promulgación de la ordenanza que creó este Consejo y cuya idea empezó a tomar forma en abril pasado, gestada por Martínez en encuentros con profesionales vinculados al urbanismo.

De la misma tomaron parte, además, la edil  Gricelda Ojeda, titular de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, el coordinador del Consejo Juan Orlando Turbay y representantes de distintas entidades provinciales, municipales y privadas como ser Sameep, Consejo Profesional de Arquitectos, Ingenieros y Agrónomos, Colegio de Martilleros, Observatorio Urbano, Universidad Nacional del Nordeste, Instituto Urbano de Viviendas, Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, Ministerio de Desarrollo Urbano, Instituto de Geografía y Cedu Nea, entre otros.

Se acordó una agenda de trabajo y que este consejo funcione de manera permanente para hacer frente a las distintas demandas y actualización de las normas del Código de Planeamiento Urbano que se está abordando desde la gestión de Gustavo Martínez en el legislativo municipal.

Es un importante paso

Sobre esta iniciativa, el presidente del Concejo Municipal consideró que «es muy importante este paso que damos, ya que a fuerza de ser sinceros y conociendo Resistencia, uno se percató que uno de los principales problemas es no tener un marco de ordenamiento y desarrollo que contemple todos los aspectos sustanciales para la calidad de vida de los habitantes», observó Martínez.

«En muchas acciones que hicimos en Resistencia percibimos que estuvimos viviendo en un marco de improvisación, con políticas coyunturales de gestión a lo largo de las últimas dos o tres décadas y creemos que en el marco político e institucional que tiene el Concejo Municipal, tenemos la posibilidad de generar una regulación, un plan que perdure en el tiempo y que verdaderamente se gestione en su gestación con la participación de todos los sectores que hacen al desarrollo», ponderó.

Asimismo, reconoció que con el consenso de los ediles de todos los bloques del Concejo Municipal, se decidió generar las herramientas «pero con una visión particular, que es con la participación de la ciudadanía para la concreción y legitimar, a través del debate, cada uno de estos instrumentos».

«Con esta idea nació este Consejo Permanente, porque debemos tratar asuntos coyunturales o pedidos de excepción, que puedan tener impactos negativos o se presentes situaciones urbanas, pero no se tienen recursos técnicos para saber si son viables, tampoco tenemos un Digesto Municipal, en la cual estamos trabajando, pero la verdad es que no queremos que Resistencia siga trabajando de esa manera», puntualizó.

Un espacio para el debate

A su vez, la concejala Ojeda resaltó la participación de representantes de distintas entidades, indicando la importancia de generar un espacio de debate para ir haciendo frente a las demandas de la ciudad.

Por su parte, el ingeniero Turbay, quien es el coordinador de este consejo permanente, señaló que se trabajará en un conjunto de normas y establecer pautas para la actualización del Código de Planeamiento Urbano.