Allanamientos en Goya: siguen las acusaciones contra Colombi

Corrientes

Quien cruzó esta vez al gobernador correntino fue el jefe de la brigada antinarcóticos de Santa Fe. El alto mando policial declaró ante la justicia federal por los hechos ocurridos en la mencionada localidad tras una serie de operativos antidrogas.

El tema resonó con fuerza en Corrientes, la región y todo el país. Es que no es común que un gobernador intervenga en un operativo antidrogas que era llevado adelante por orden de la justicia federal. La situación, al menos, hizo ruido en distintas esferas de la sociedad y dejó a Ricardo Colombi en el medio de la polémica.

Hace algunas semanas el mandatario correntino se hizo presente en Goya, donde se realizó un operativo antidrogas encabezado por fuerzas de seguridad de Santa Fe. En la ocasión, los encargados de las acciones llevaron testigos desde la capital correntina hasta el interior y, según el oficialismo, fue esa la razón por la cual el gobernador se dirigió hasta dicha ciudad para salvaguardar a los ciudadanos. Lo cierto es que otra versión asegura que Colombi entorpeció el procedimiento y no dejó actuar a los efectivos que se disponían a allanar un domicilio relacionado a un individuo del que se sospechan actividades ilegales como el narcotráfico.

En aquella oportunidad, además, Colombi pidió la detención de los jefes del operativo y hasta habría tenido fuertes cruces con funcionarios santafesinos.

Ahora, en el marco de un proceso de investigación en la justicia federal, fue llamado a declarar el comisario José Moyano, titular de la brigada antinarcóticos de la Policía de Santa Fe y quien fue demorado por las fuerzas de seguridad de Corrientes a pedido de Colombi.

Ante el juez Aldo Alurralde, magistrado que lleva adelante la investigación en la que está involucrado el gobernador de Corrientes, Moyano responsabilizó a Colombi por la obstrucción en los operativos realizados en Goya.

«Una vez cercados por el personal policial de Goya, se presentó una persona quien visiblemente exaltado ordenó que se suspenda la actividad policial (operativo y allanamiento), motivo por el cual se le explicó del procedimiento en cuestión de forma verbal y luego se le exhibió uno de los recaudos legales», expresó el funcionario policial santafesino.

En ese sentido, amplió su declaración y dijo que «pasados los minutos, el propio Gobernador de la provincia de Corrientes, Ricardo Colombi, quien en primera instancia arremetió contra el personal policial actuante con palabras insultantes y en un intento de poner fin al operativo, intenta ingresar al interior de una de las viviendas donde se estaba llevando a cabo el procedimiento y retirar por la fuerza a dos testigos de actuación, razón por la cual le fue cerrado el paso por personal policial de seguridad externa, lo que provocó la ira desmedida y agresiva».

Asimismo, sobre la misma cuestión, sostuvo: «atento a la investidura que ostenta y al notorio estado de malestar, le cedo el teléfono móvil y lo pongo en comunicación con el ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, licenciado Maximiliano Pullaro. Luego se retira del lugar en el mismo estado de exaltación, no sin antes ordenar a su personal policial que «detenga a todos los policías involucrados en la medida judicial; que los 16 testigos una vez finalizado el allanamiento sean trasladados a un hotel donde se les va a dar de comer y que ellos se encargarían del traslado a la ciudad de Corrientes, siendo que el personal de mi Dirección se encarga como es de estilo del traslado de los testigos a sus lugares de donde fueron recogidos».

Finalmente reveló que los mismos policías que lo detuvieron le explicaron que lo hacían por orden directa de Ricardo Colombi, titular del Poder Ejecutivo de la Provincia de Corrientes.