Capitanich inauguró 133.5 cuadras de pavimento durante el 2016

Sociedad

Con las cuatro inauguradas el pasado jueves, la gestión del intendente Jorge Capitanich cierra este 2016 con 133.5 cuadras habilitadas en el año, más de tres veces que las realizadas por el gobierno municipal anterior.

El promedio en democracia es de 22 por año y el histórico del pavimento urbano en la ciudad de Resistencia de 30.6; mientras que la gestión de Aída Ayala ejecutó 38 por año.
Sin dudas, el denominado “Diciembre, Mes de las Inauguraciones” superó las expectativas previas, ya que fueron numerosos los actos realizados por el municipio para habilitar obras de pavimento urbano que anexaron alumbrado público, desagües, señalización vertical y horizontal, nomencladores de calles y rampas de accesibilidad.


Obras inauguradas
Desde el inicio de esta gestión de gobierno se llevan inauguradas 65,5 cuadras de pavimento urbano en diferentes barriadas de la ciudad.

A saber: 15 cuadras de repavimentación en el barrio Jorge Newbery, tres cuadras en el barrio La Liguria, 11,5 cuadras en avenida Alvear, cuatro en Villa Altabe, cinco en avenida Carlos Gardel, ocho en la calle Tránsito Cocomarola, 14 cuadras en Villa Universidad, una cuadra de la calle Jujuy, tres en el Paseo Costanero y una del Pasaje Roldán.

 

La seguidilla de inauguraciones arrancó en noviembre con la pavimentación de avenida Italia, una obra pendiente de la gestión anterior que permitió mejorar la conectividad vial para los barrios Villa Altabe, Los Troncos y Padre Fyrnyz. Se trató de ocho cuadras y una inversión de 34 millones de pesos.

 

Luego, fue el turno de las 14 cuadras que el municipio ejecutó en Villa Los Lirios, cuya inversión ascendió a los 16,7 millones de pesos. Esta obra se erige como una alternativa de tránsito a la avenida 9 de Julio y significa un acto de reparación histórica para esa popular barriada.

 

El mes concluyó con la habilitación de los trabajos en la avenida Combate Vuelta de Obligado, acto que se realizó el 20 de noviembre, día en el que se recuerda el aniversario de esa fecha histórica de 1845 en aguas del río Paraná. Esta obra sumó 600 metros de pavimento urbano y 9,2 millones de pesos de inversión, para mejorar la conectividad vial entre las avenidas Italia y Sarmiento y transformarse en una salida más de la ciudad hacia otros puntos del país.

 
Ya en este último mes del año, hubo al menos cinco inauguraciones de obras de pavimento urbano. Así, se inauguraron los trabajos de las 16 cuadras de pavimento urbano de avenida Edison, entre avenidas Chaco y Urquiza. Los trabajos demandaron una inversión de 29,7 millones de pesos para concretar un viejo anhelo de los vecinos de los barrios Nazareth, Juan Bautista Alberdi y 13 de Diciembre, entre otros.
Luego, 17 cuadras que fueron iniciadas en la gestión anterior de gobierno provincial y que fueron inauguradas por el municipio junto a autoridades del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV). La obra incluye a los barrios Santa Catalina y Villa Camors, en jurisdicción de la sede central del organismo provincial.
Finalmente, como prólogo de las celebraciones navideñas, el intendente Capitanich inauguró las cuadras del Pasaje Codutti (una cuadra será peatonal con adoquinado, similar a la del Pasaje Fabriciano Gómez del complejo Paseo Costanero). Los trabajos significaron una inversión de 3,1 millones de pesos.

 

La última parada fue en la calle Obligado, donde quedaron inauguradas cuatro cuadras de un total de 12 que prevé la obra. En tanto, continúan las obras de repavimentación de la avenida 9 de Julio (20 cuadras) y de las calles Obligado, Ameghino y Juan B. Justo (17 cuadras).

El promedio en democracia
El promedio anual desde el advenimiento de la democracia en 1983 es de 22 cuadras de pavimento urbano por año. De acuerdo a la evolución de ese promedio en las distintas gestiones municipales, la de Rafael González (cuatro años) representaba hasta la gestión de Jorge Capitanich como la de mayor cantidad de cuadras ejecutadas por año con 43.
Le siguen la de Aída Ayala (12 años), con 38,1 y muy de cerca la de Livio Lataza Lanteri con 38 cuadras y dos años de gestión. Más atrás viene la gestión de Benicio Szymula (cuatro años) con 27,5 cuadras y la de Elda Pértile (cuatro años) con 14,8 cuadras de pavimento urbano ejecutadas en el año.