Con el Gobierno Nacional decidido a no poner ni un peso más en el fútbol y con los clubes abrumados por las deudas, los dirigentes (con Marcelo Tinelli como el encargado principal) avanzan en un acuerdo con el grupo empresario estadounidense Turner-Fox, que la próxima semana ofrecería 3.500.000.000 millones de pesos por cinco temporadas.
En caso de llegar a un acuerdo, recién en el segundo semestre del año comenzaría a regir, aunque todavía se deben definir la creación de la Superliga, el nuevo presidente de la AFA, el estatuto adecuado a los requerimientos de FIFA y la cantidad de equipos en Primera División (la TV no quiere que excedan los 22 conjuntos). Este último punto es el más conflictivo ya que debería haber descensos masivos y de esta manera la B Nacional sería inviable desde el punto de vista económico.
Las 15 fechas restantes de este torneo se verán por los canales de aire, como venía sucediendo hasta ahora y en agosto el fútbol volvería a ser “Premium”. Arrancará en agosto podría ser el primero de la Superliga y último torneo de transición: se pasará a un calendario anual febrero-diciembre, en sintonía con la Conmebol. ¿El primer torneo de la Superliga promoverá los descensos en masa, para llegar más rápido a los 22 clubes en la élite? Ese es aún el punto menos claro.
Por otro lado, los dirigentes acordaron la semana pasada, en una reunión en Mar del Plata, impulsar a Claudio Tapia como presidente de la AFA quedando así a cargo de la Selección argentina y el Ascenso, mientras que la Primera sería autónoma con la Superliga. Aunque el martes próximo quedará todo más claro cuando Marcelo Tinelli, los empresarios de Turner-Fox, Federico De Andreis (secretario general de presidencia), Fernando Martín (titular de Fútbol para Todos), Armando Pérez (presidente de la Comisión Normalizadora) y Javier Medin (vicepresidente de la Comisión Normalizadora) se reúnan en Casa de Gobierno.
El dinero para lograr esto llegaría de la siguiente manera:
Turner-Fox aportarán 2.500.000.0000 de pesos por temporada.
Luego se abonarán 500.000.000 que corresponderán a tres ítems: rating, nuevos abonados y distintas alternativas publicitarias.
Se sumarán 300.000.000 de streaming.
Un nuevo sponsor de una empresa de telefonía celular, aportará otros 200.000.000.
Goal.com.