La Juventud de Forja expresa su rechazo a la baja de edad de la imputabilidad

Politica

La juventud del Partido Forja, repudia la intención del gobierno nacional de modificar el régimen penal juvenil para incluir la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, y alerta que esta decisión se motiva a raíz de una estrategia electoral en la que el oficialismo buscará (mediante el control mediático) construir un gran enemigo a quién señalar y responsabilizar por los problemas de seguridad, en otras palabras, este es otro de sus intentos para desviar la atención sobre los problemas de fondo, que son sociales y para los cuales los funcionarios no encuentran más respuestas que la represión y la exclusión que sólo agravan más la situación.

Cabe mencionar que se comienza a hablar de este tema con el objeto de conseguir la adhesión de la gente que necesita una respuesta para la inseguridad, e intentan demostrar que se están ocupando del problema cuando en realidad no es así. Si se ocuparan, lo que harían sería prevenir.
Lejos de intentar solucionar el problema de la inseguridad, en este año de gestión del gobierno de Macri solo ha tomado medidas que van en contra de palear la problemática de la delincuencia mediante sus medidas de devaluación, despidos, y recortes en educación, ciencias y cultura.
En todo caso, la problemática de la delincuencia juvenil (que para la prensa sólo tiene su foco en los sectores sociales más carenciados), no se soluciona con un Estado más punitivo sino con un abordaje integral y el acompañamiento de las instituciones públicas que brinden las posibilidades de desarrollo a todos por igual.
La idea de esta reforma es publicitarla para marcar un enemigo, un chivo expiatorio, y no hablar de la cuestión profunda del bienestar general, que es donde está la solución. No hay respuestas para las demandas sociales y quieren un pueblo dócil y disciplinado.
Esta iniciativa que fue condenada por la Unicef por ir en contra de los derechos del niño recibió también la crítica por parte del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel que la tildó como una “aberración humanitaria y jurídica”.