Evento académico bianual de profesionales de la información que ofrece un espacio para comunicar conocimientos, proyectos de investigación y extensión, intercambiar experiencias, debatir ideas, difundir acciones profesionales y facilitar emprendimientos de cooperación.
En sus ediciones 2009, 2011, 2013 y 2015 participaron referentes de universidades de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y México.
Organizado por: Universidad Nacional del Nordeste UNNE. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencias de la Información, Resolución nº 785/16 CD.
Lema: Convergencias y divergencias en las Ciencias de la Información.
Destinado a:
• Graduados, Profesionales en Ciencias de la Información, y Estudiantes en áreas disciplinares de Archivología, Bibliotecología, Museología y Ciencias de la Información, locales, regionales e internacionales.
• Profesores, docentes e investigadores de ofertas de formación profesional y de grado en campos disciplinares propios de las Ciencias de la Información y de las Tecnologías, Administración, Cultura y Ciencias Sociales, Ciencias políticas y de gobierno, Geografía, local, regional, nacional e internacional.
• Gestores culturales y sociales.
• Tomadores de decisiones, administradores, gestores y usuarios de información en administraciones y organizaciones públicas y privadas.
Modalidad: incluye
• Conferencias plenarias.
• Sesión de posters –gráficos y orales-: de Proyectos de Investigación, Extensión, Experiencias docentes, Tesinas (aprobadas, planes aprobados y en curso), y de Instituciones de Servicios de Información.
• Paneles temáticos vinculados con la sociedad de la información y del conocimiento.
• Exposiciones de productos informáticos y de información.
Áreas temáticas para presentación de poster: 1- Fundamentos teóricos y metodológicos de las Ciencias de la Información, 2- Gestión de la información y gestión del conocimiento, 3- Organización, tratamiento y conservación de la información, 4- Recursos, servicios y alfabetización informacional, 5- Nuevas tecnologías, repositorios y digitalización, 6- Formación en Ciencias de la Información, 7- Los estudiantes en ciencias de la información y sus procesos de aprendizaje y competencias, 8- La profesionalización y el campo laboral de las Ciencias de la Información, 9- Investigación y extensión.