El Poder Ejecutivo enviará la próxima semana a la Cámara de Diputados una versión reformulada del Presupuesto 2017, con la inclusión de todos los componentes del déficit registrado en el ejercicio del año anterior, para que se analice en Comisiones y se pueda generar un nuevo despacho que llegue al recinto de sesiones.
Así quedó confirmado en la reunión que mantuvieron este viernes el ministro de Hacienda y Finanzas, Cristian Ocampo, y los legisladores Hugo Sager y Beatriz Bogado, en representación del Bloque Oficialista.
De acuerdo con lo conversado en esta reunión, el Presupuesto reformulado incluirá en detalle los ítems que provocaron el déficit en el ejercicio 2016, año que se registró una notable merma en los ingresos coparticipables previstos, al tiempo que los aumentos salariales del sector público provincial estuvieron por encima de esos ingresos.
Los incrementos terminaron superando en algunos puntos, la cifra de la inflación medida a lo largo del 2016. Asimismo, el ministro Ocampo remarcó que el gobernador Domingo Peppo dio la orden de “actuar en concordancia con las pautas fiscales acordadas con la Nación, manteniendo la Provincia una fuerte impronta en políticas sociales, por un lado y de generación de empleo, por el otro”.
Asimismo, el ministro y los legisladores coincidieron en que “la Ley de Presupuesto es la que permite funcionar con una base de previsibilidad que el Chaco necesita, más aun teniendo en cuenta el contexto nacional”.
Entre los factores que se tuvieron en cuenta en la formulación del nuevo Presupuesto, se incluyen los planteos y las iniciativas de los demás Poderes del Estado y de distintos organismos considerados estratégicos para el funcionamiento de la Provincia. Asimismo, en el detalle de los componentes del déficit debe incluirse el estancamiento y la retracción de la actividad económica en general en el país; la merma en los recursos que se habían estimado a ser percibidos como impuestos coparticipados; más algunas modificaciones que se decidieron a nivel nacional y que repercuten directamente en los ingresos provinciales como por ejemplo los cambios que se introdujeron al conocido como Impuesto a las Ganancias.
El ministro de Hacienda y los diputados Sager y Bogado, coincidieron finalmente en realizar el máximo esfuerzo para encontrar una solución, por la vía del diálogo y el consenso. Es decir, el objetivo innegociable es la aprobación del Presupuesto reformulado, con el componente crediticio, tal como una gran mayoría de estados federales y el propio Gobierno nacional han optado.
“Esta herramienta es fundamental para las conversaciones pendientes con los trabajadores estatales en materia de recomposición salarial para el presente año”, concluyeron.