De acuerdo a informaciones periodísticas locales y otras provenientes del Paraguay, las máximas autoridades de ambos países, habrían tomado la decisión de impulsar la traza del nuevo puente internacional que comunica Argentina y Paraguay, entre las localidades de Pilar (Paraguay) y Puerto Cano (Formosa, Argentina) desestimando de lleno el proyecto esperado por los chaqueños de construirlo desde Puerto Bermejo (Chaco, Argentina) hacia la misma ciudad Paraguaya.
De este modo el proyecto geopolítico chaqueño de ser el epicentro del MERCOSUR, basado en el encuentro de las vías del Belgrano Cargas y la ruta Nacional 16, con la Hidrovía Paraná – Paraguay en el Puerto de Barranqueras, que a su vez permitirían activar íntegramente el Norte Argentino, se vería desvalorizado frente esta nueva determinación.
De concretarse el trayecto, que recientemente trascendió, nuestra provincia se vería inmersa en un agujero negro. El nuevo puente comunicaría al departamento de Ñeembecú con Puerto Colonia Cano y el recorrido vial desembocaría en la ruta 9 de Formosa, llegando a la autovía de la ruta 11. Recordemos que esta ruta está casi está finalizada en el suelo formoseño y solo con principio de ejecución en el nuestro.
Frente a esta situación las opción son: optar por tomar la ruta 16, hacia el Sur, en pésimas condiciones o la ruta 81, hacia norte, que atraviesa internamente la vecina provincia, hasta llegar a Salta y Jujuy y finalmente hacia el exterior.
Esto implicaría que tanto Chaco, como la provincia de Santiago del Estero dejarían de formar parte principal del transporte nacional e internacional de mercancías. Y la aspiración de que nuestra provincia se convierta en la columna vertebral del Eje de Capricornio quedaría seriamente comprometida.
Sostengo que este problema es geopolítico porque Chaco ya fue perjudicada por la anulación de la reparación del ramal C3 del Belgrano Cargas. La reactivación Avia Terai- Barranqueras, fue aprobada durante la gestión Nacional anterior,. Incluso tuvo principio de ejecución al llegar las vías al Puerto de Barranquera. Sin embargo, el gobierno de Macri decidió no ejecutar dicha planificación y desviar la ruta del ferrocarril directamente de Avia Terai a Rosario, pasando por la puerta de los grandes monopolios cerealeros. Una medida absolutamente coherente con la lógica de Cambiemos, un transporte ejecutado para abaratarle costos a los grandes corporaciones.
La participación del nuestra Provincia dentro de la interzona del Eje de Capricornio, se vería completamente perjudicada, con el traslado de la ruta hacia el Norte.
Sin el Ramal C3 pasaría lo mismo con el comercio, que solo de ese modo sería destinado hacia Barranqueras y de allí poder empalmar con la utilización de la Hidrovía Paraná –Paraguay. No resultaría imprescindible sin dicha vía, que el segundo puente Chaco-Corrientes sea ferrovial generando un dislate geopolítico.
El corredor ferroviario Bioceánico, que pretende interconectar los océanos Atlántico y Pacífico desde el puerto de Paranaguá (Brasil) hasta el de Antofagasta (Chile), y es la espina dorsal del Eje de Capricornio. Al Estado Argentino, esta obra, le implica una inversión de 5.325 millones de dólares, según el COSIPLAN (Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento) y el IIRSA (Integración de la Infraestructura Regional Suramericana).Pero tiene como condición primigenia la construcción de la vía férrea, por parte de Paraguay, que una Foz do Iguazú (Brasil) hasta donde llegan las vías del Brasil, y empalme con Pilar. Obra ciertamente difícil y costosa.
Estos organismos internacionales, pertenecientes a la UNASUR, son los encargados de planificar e implementar la integración de la infraestructura, transportes y comunicaciones en América del Sur y sostienen que para finalizar el corredor ferroviario del Eje de Capricornio, faltaría solamente la reactivación del ramal C3 del Belgrano cargas y la optimización del nodo Ñeembucú – Puerto Bermejo. Justamente las obras que el Gobierno de la Alianza Cambiemos detuvo.
Pero al concretarse el segundo puente entre Chaco y Corrientes y de ser el mismo ferrovial, el Gobierno Nacional debería cambiar su posición; activar las reparación del ramal C3 y de ese modo pasar a la Mesopotamia y por el Ferrocarril Urquiza salir a Brasil vía el puente Internacional Paso de los Libres – Uruguayana y finalmente al Océano Atlántico por San Pablo.
Debemos hacer notar que Chile ya construyó el ferrocarril que sale del puerto de Antofagasta y se une al Belgrano Cargas en Argentina.
El abandono intencional que Cambiemos hace de nuestra Provincia, se nota claramente con estas definiciones. La irracional anulación del ramal C3, la postergación absoluta del Puerto de Barranqueras con la salida obligada hacia la Hidrovía lo demuestra. De concretarse el nuevo puente con Paraguay por Puerto Cano, reforzaría aún más esta obviedad.
Una vez más el gobierno Nacional atenta contra el desarrollo chaqueño. Muchos son los ejemplos de esta estrategia política de arremeter contra nuestra provincia. Los funcionarios chaqueños que forman parte del Gobierno Nacional y declaran defender “incondicionalmente” a Cambiemos se olvidan que primordialmente deben defender el desarrollo y crecimiento de nuestro pueblo.
Por Julio René Sotelo Parlamentario del Mercosur