Conflicto docente: los gremios correntinos, disconformes con la propuesta salarial

Corrientes

Así lo expresaron en la jornada de hoy, durante una conferencia de prensa que se realizó en la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP). Afirman que el aumento salarial no es suficiente y que las medidas de fuerza continuarán.

Esta mañana se vivió un nuevo episodio que afecta al sistema educativo correntino, con el anuncio de distintos sindicatos docentes en la ACDP que se manifestaron disconformes en relación al aumento salarial que ofreció el Gobierno Provincial.

Además, en conjunto y durante la conferencia de prensa, comunicaron que llevarán adelante una medida de fuerza que constará de dos días de paro la semana que viene.

“Se pide el aporte hacia el salario básico, que sigue siendo nuestra gran propuesta y discusión para que le priva a los Activos y Pasivos, para que realmente se vea la pirámide salarial como tiene que ser dentro del escalafón docente”, expresaron desde SUTECO, uno de los sindicatos que más conflicto tiene con el Ejecutivo provincial.

En ese sentido, fue Fernando Ramírez de dicho sindicato quien anunció el paro para la semana que viene, luego de recordar que ya realizaron protestas en estos días.

“En realidad este es un conflicto nacional que baja a las jurisdicciones porque no hay paritaria nacional”, explicó.

“El piso que se fijó en la provincia de Corrientes con un plus inventado y un fondo compensador provincial que viene a reemplazar al nacional, con fodnfo0d que llegaron el año pasado a la provincia durante los 10 meses en todo concepto que fueron aproximadamente 300 millones de pesos siendo que hay un recorte hoy de 75 millones, lo que se incorpora como plus, bajando el plus nacional de $945 a $800, y posiciona a la mayoría de la docencia por debajo de la línea de pobreza», sostuvo el dirigente sindical.

Finalmente los docentes sentenciaron: “tenemos propuestas para seguir discutiendo de qué manera se puede reafirmar esta partida presupuestaria para darle sustentabilidad desde el básico a todo el escalafón docente ; se negaron, y el día lunes tuvimos estos anuncios por parte del ministro de Hacienda, que es sumamente insuficiente y no cerró en ninguna provincia; ninguna provincia está cerrando entre el 18 o 20 por ciento, dado que hay que recuperar el 10 % del año pasado, la tendencia inflacionaria de este año habla de un 25% de inflación, y lo que si podemos asegurar con esta recomposición salarial anunciada por el ministerio de Hacienda es que el 50 por ciento de la docencia va a ser pobre durante el 2017”.