Así lo expresó recientemente el ministro de Hacienda correntino, Enrique Vaz Torres, quien se refirió a la situación que afecta por estas horas a todo el país. Afirmó que no hay justificación válida para dejar a los chicos sin clases y que hay una marcada intencionalidad política al ser un año en el que se elige gobernador.
Como ya es conocido por toda la sociedad, el Gobierno Nacional decidió que cada provincia defina con los docentes el salario que percibirán este año. La polémica es total, y mañana se realizará un paro nacional del sector, mientras en Jujuy el presidente Mauricio Macri inaugurará el ciclo lectivo 2017.
En ese marco, quien habló sobre el tema fue Enrique Vaz Torres, titular del Ministerio de Hacienda de la Provincia de Corrientes.
“En Corrientes nos las ingeniamos para dar comienzo a las clases todos los años a pesar de que esto es un clásico (el conflicto)”, fue la apreciación inicial del funcionario.
Asimismo consideró que “este año nada más y nada menos se elige gobernador, por lo que hay intereses de las partes en el arco gremial” y agregó: “en el devenir de las discusiones las propuestas del Gobierno eran reconocidas hasta como sorpresivas pero el transcurrir de las conversaciones se notaba que la intención era buscarle la quinta pata al gato”.
El funcionario provincial destacó, además, el esfuerzo que hace el Ejecutivo en este punto, y la importancia que ven desde el gobierno en que las clases puedan comenzar. «Veníamos bien», afirmó sobre las discusiones salariales con los maestros, pero finalmente los gremios acompañarán la medida de fuerza de mañana.
“Lo que queremos es el comienzo de clases y la otra cuestión es que los docentes, en virtud de las decisiones, no cuenten con 3 mil pesos es perjudicial”, sostuvo Vaz Torres y comunicó que «se ofertó una suma de $800 más los $700 que se tenían inicialmente, para el mes de marzo, que llevaban a $1500 reales”.
Sobre la discusión puntual que tuvieron con los gremios, Vaz Torres aclaró que lo que ofreció el gobierno provincial fue de lo mejor del país y que, por ejemplo Suteco, lo aceptó. De todas formas, la negociación quedó trunca por el hecho del paro nacional, al que se sumarán los gremios correntinos, y porque no se firmó el acta de compromiso para iniciar las clases.
Por último, el ministro sentenció que “lo primero que queremos es que comiencen las clases y confiamos en el docente correntino”, a lo que añadió: “hay una decisión del Gobernador de invertir en los salarios”, pero que «ningún peso justifica que no comiencen las clases».