Lo confirmaron oficialmente desde la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes durante las últimas horas, y expone una serie de puntos obligatorios para la realización de los comicios electorales de este año.
Las elecciones en la capital correntina tendrán una novedad que se destaca por sobre las demás: la boleta electrónica. Será la primera vez en la historia de la comuna en que los comicios se realicen de esta manera. Tras la licitación para realizar todo el proceso, ahora se definió el reglamento, y el mismo fue confirmado por el gobierno de la capital provincial.
Quien habló sobre el tema en la jornada de hoy fue Justo Pio Serra, asesor Legal del gobierno municipal, y explicó que «el reglamento determina la función de la Fiscalía Informática, de los Fiscales Escolares, pero fundamentalmente lo que se determina son las auditorías que se deben hacer como condición sine qua non de validez de la elección, esto quiere decir que se van a elegir 5% de la totalidad de las mesas, a los efectos de realizar una auditoría para determinar la confiabilidad del sistema».
«En ese 5% que se va a cotejar, siempre el voto electrónico y el voto manual que se va a contar desde la urna, si no existen diferencias, se ordena el escrutinio definitivo. Sin embargo, si existe diferencia, va a implicar que se abran todas las urnas de Capital y se proceda al recuento de votos en forma manual mediante la apertura de cada una de las urnas”, agregó Pio Serra.
El funcionario, además, comunicó que “está cumplimentada toda la parte legal y jurídica, no obstante se deja el último artículo de la Resolución abierto para que la Junta Electoral pueda dictar las disposiciones que crea conveniente cuando se presente algún tipo de vacío legal o de cuestiones que se deban resolver sobre la marcha, por ello la amplitud de la reglamentación”
Cabe destacar que lo informado por Pio Serra corresponde al día puntual de la elección, fijado para el 4 de junio.
Las máquinas
Al ser estas elecciones algo nuevo para muchos ciudadanos, es pertinente la realización de instructivos y prácticas. Por dicha situación está previsto que la gente pueda tener acceso previo para conocer el manejo y recibir tutoriales por parte de personas designadas. Pero para eso deben estar los aparatos, que todavía no llegan.
Este punto fue otro de los que habló Pio Serra. “En no más de 10 días deberían arribar a Corrientes, por lo menos las 50 solicitadas a los efectos de realizar las muestras en distintos puntos de la sociedad conjuntamente con los partidos políticos”, aseguró.
La máquina, además, podrá ser utilizada por personas no videntes y se garantizará su acceso tanto asistido como no asistido. “Se le pone un audio a la persona, que va a tener a su vez un registro de tipo Braile en la máquina, con números y se le darán las opciones numeradas, entonces la persona podrá optar, en base a lo que recibe por medio de audio, el número que corresponde a cada una de las boletas”. “En el caso de que esto no sea suficiente, podrá ser ayudado por el presidente de mesa”, indicó Pio Serra.
Finalmente, y de manera específica sobre la operatividad el día que el votante se pare frente a la máquina, el asesor Legal del municipio detalló que “la pantalla va a tener en un primer momento la opción completa o por categorías. Si el elector solicita completa, aparece la foto en color de los candidatos; luego, si se opta por la foto del candidato, inmediatamente aparecen las distintas alianzas o boletas espejo, donde se podrá votar por la lista de concejales y a partir de ahí se imprime la boleta”