El jefe de la Policía de Corrientes, Eduardo Acosta dijo que el comisario de Itati «era un hombre de confianza»

Corrientes

Mientras un medio de alcance nacional publicaba que el oficial a cargo de la localidad había recibido un diploma de honor por su labor antes de ser detenido, el Jefe de la fuerza manifestó estar dolido por lo ocurrido.

Así lo manifestó el jefe de la Policía de la Provincia, Eduardo Acosta ayer ante un medio radial e hizo referencia al tema del momento: la megacausa por narcotráfico en Itatí. Entre otras cuestiones, dijo sentirse dolido por las detenciones de los hombres de la fuerza a su cargo, en especial por la situación de quien hasta el martes se desempeñaba como comisario a cargo de la jurisdicción, Diego Ocampo Alvarenga.

 

 

«Si hubiese sabido que un integrante de la fuerza estaba involucrado, hubiese actuado; como hombre de la fuerza y Jefe de la Policía me duele que ocurra esto», señaló Acosta a un programa de Radio Sudamericana.

 
A la par, se supo gracias a la publicación del Diario Perfil, que Ocampo Alvarenga contaba con una buena reputación, y hasta había sido distinguido (hace más de tres años) con un diploma a la «Actitud policial». Por lo que su detención en medio del megaoperativo Sapucay, fue una de las mayores sorpresas.

 
Por eso, el Jefe de la Policía hizo una aclaración sobre las versiones de que la fuerza encubría esta situación y que se sabía lo que estaba sucediendo. «Yo, particularmente, si hubiese sabido que un integrante de la fuerza estaba involucrado, hubiese actuado; no teníamos conocimiento de la actividad, confiamos en la gente que estaba ahí, el comisario era un hombre de confianza», aseguró.

 
Finalmente, reveló que «en la zona hay antecedentes de dos funcionario policiales que fueron con anticipación separados de la fuerza». «Eran dos hombres que estaban relacionados con una investigación que se hizo con la Gendarmería Nacional», completó.

 

 

«Lavado de dinero»
El juez federal Sergio Torres adelantó que «seguramente se abra una investigación por lavado de dinero», en relación a la causa en la que se investiga el accionar de una banda de narcotraficantes en la provincia.
«Es una investigación que viene desde 2014, un desprendimiento de otras investigaciones. Estamos hablando de alrededor de 400 causas», afirmó Torres en declaraciones reproducidas por la agencia nacional de noticias, Télam.

 
Según la información que trascendió, el funcionario judicial agregó que en la causa «hay alrededor de 10 imputados prófugos» y que los delitos que se investigan son «violaciones varias a la ley de estupefacientes y asociación ilícita».

 

 

Más allanamientos
Ayer un medio de la localidad, emblema de la religión en la provincia, publicó varias imágenes sobre el movimiento de un grupo de vehículos durante la madrugada. En la aclaración, indicaron que se trató de un trabajo de Gendarmería Nacional y aseguraron que fue un nuevo despliegue de allanamientos. Aunque hasta el cierre de esta edición, no hubo mayores novedades.

 
«Durante la madrugada, los oficiales de la fuerza de seguridad, distribuidos en cinco camionetas, un camión y un colectivo, realizaron una serie de allanamientos en la zona del barrio Ibiray. Aún no dieron los resultados», indicaron los colegas de Noticias Itateñas en su cuenta de la red social Facebook. Oficialmente no trascendieron más detalles al respecto.

 

 

Un tercer testigo se arrepintió y pidió protección
El jueves en la noche terminó la ronda de declaraciones de todos los detenidos en el mega operativo. Destacó el detalle de que no fueron dos, sino tres los arrepentidos que dieron detalles de los movimientos de las bandas narco en Itatí.

 
Una fuente allegada al Juzgado Federal que investiga el hecho, aseguró  que este último testigo que apeló a protección oficial a cambio de dar información, sería un familiar de uno de los involucrados en la causa y que fue detenido en el Chaco. Según trascendió que se trataría de un menor y que quedó a cargo de otros familiares.

El Libertador/Radio Sudamericana.