Gustavo Martínez presentó los avances de «Espacios Verdes Cuidados»

Politica

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, anunció los avances del programa “Espacios Verdes Cuidados” que se está ejecutando en decenas de barrios de la zona oeste. Adelantó que hay 40 sectores que serán transferidos al patrimonio comunal para su regularización y que luego los vecinos tengan la posibilidad de decidir el destino de esos terrenos, que pueden ser para plazoletas, áreas deportivas y recreativas.

Junto a los concejales José Barbetti y Griselda Ojeda y autoridades provinciales y municipales, Martínez manifestó que están en un proceso de cambio que hace años no se ejecutaba y que tiende a mejorar la calidad de vida de la gente. “Como Concejo Municipal estamos comunicando los avances de programas específicos que nacieron a través de procesos y con propuestas de participación de los vecinos para la articulación del marco jurídico de los espacios públicos”, explicó.

Agregó que “Resistencia tuvo muchos problemas para administrar espacios de esta índole,  hay  complejos habitacionales, barrios de viviendas o sectores que se fueron urbanizando de manera privada y que exceden lo reglamentariamente previsto al municipio”.

Por ello, Martínez consideró que “cuando encontramos esta realidad, comenzamos un proceso junto a la Comisión Nomencladora y la Fundación Acerca para ir logrando que los espacios públicos y verdes sean parte de la política orgánica de gestión del Concejo para la regularización, destino e identidad de estos sectores”.

“Pusimos en marcha el programa espacios Verdes Cuidados, Resistencia tiene una informalidad en un 85 por ciento y que no está incorporado al patrimonio y que se encuentra registrado a nombre de organismos provinciales como el Instituto de Vivienda o distintos ministerios, como el de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, o a nombre de las empresas que realizaron el loteo”, aseveró.

Desde el año pasado se inició este programa del legislativo municipal y se trabajó en especial en la zona oeste, en barrios como Villa Don Enrique, España, Provincias Unidas o los que se encuentran detrás de la Estación Terminal de Ómnibus.

“Hay que darle la participación a los vecinos, saber qué destino quieren para esos terrenos, conocer cuál es su estado jurídico y realizar el proceso para lograr la ordenanza y que el intendente acepte la donación, para luego incorporarlo al patrimonio del municipio”, observó el Presidente del Concejo.

“Llevó tiempo amalgamar todos los engranajes y lo logramos, con la participación de Marta Soneira de la Fundación Acerca, la Comisión Nomencladora con su titular Rolando Pérez Beveraggi, el equipo del Ministerio de Desarrollo Urbano, el Instituto Bittel que trabaja en propuestas técnicas, la vocal del Instituto de Vivienda Otilia Aguirre y el coordinador del Equipo Hábitat Luis Alonso”, reconoció.

40 espacios recuperados

En ese marco, 40 espacios verdes fueron incorporados en 11 proyectos de ordenanza que serán presentados al Concejo Municipal, sumando alrededor de 40,000 metros cuadrados de espacios regularizados a nombre del municipio de Resistencia, y otras iniciativas podrán tener  tratamiento legislativo para inducirlo a la aprobación, a la vez que se están ejecutando 20 espacios más donde los vecinos decidirán el destino que quieren darle, que pueden ser para una plaza, o sectores para las prácticas deportivas o recreativas.

También se definirán los nombres de los mismos y que se elevarán a la Comisión Nomencladora, profundizando inicialmente en la zona oeste ya que restan espacios para transferir y que están a nombre del Instituto de Vivienda, para luego seguir trabajando con otros barrios de la capital.

“Invitamos a aquellos vecinos que tengan dudas o conflictos en espacios públicos a que se acerquen al Concejo y a través del programa Espacios Verdes Cuidados iremos atendiéndolos para regularizar y lograr en el tiempo la mejoría”, cerró Martínez.

Los beneficios

Con la regularización de estos espacios públicos, los vecinos se verán beneficiados por distintos aspectos.

Para el concejal José Barbetti, “Puede haber un espacio de 5000 mil metros cuadrados y puede ser usurpada, el municipio podrá accionar judicialmente pero deberá estar dentro de su patrimonio para que tenga las herramientas jurídicas”.

A su vez, Marta Soneira expresó que “será beneficioso para combatir la inseguridad y fomentar el respeto de los espacios verdes”.

Mientras tanto, Rolando Pérez Beveraggi señaló que “tenemos que la misión de poner los nombres a los espacios verdes, calles y barrios, y como modalidad tomamos las propuestas de los vecinos, ya que quieren su identidad”.