El Gobierno anunciará un «acuerdo de cooperación» entre los comercios y las tarjetas de crédito para finalmente bajar las comisiones.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, encabezará el anuncio hoy a las cuatro de la tarde en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada. Finalmente no será Mauricio Macri quien haga el anuncio, pero el documento deberá pasar por el visto bueno del Presidente durante el mediodía.
Fuentes de Prisma -dueña de Visa- aseguraron que se trata de un acuerdo voluntario «entre privados». El corazón del acuerdo es que las comisiones que se les cobran a los comercios bajen inmediatamente del 3% actual al 2,5% para tarjetas de crédito este año, y luego al 2,35% en 2018, al 2,15% en 2019, al 2% el año siguiente y finalice en 1,8% en 2021.
La baja progresiva también se aplicaría en el caso de las tarjetas de débito: el arancel (hoy en un 1,5%) bajaría a 1,2% en 2017, y luego de forma progresiva hasta el 0,8% desde 2021 hacia adelante. El acuerdo había sido presentado por Prisma y en las últimas horas buscaban que Mastercard y American Express se sumen a la iniciativa.
La medida no tendrá un impacto directo en los precios al consumidor pero sí en el beneficio antes de gastos financieros para los comerciantes.
La Cámara Argentina de Comercio (CAC) confirmó la firma del acuerdo a través de un comunicado oficial, e insistió en que no darán marcha atrás con la denuncia que habían presentado contra Prisma por abuso de «posición dominante» ante la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia.
«El Gobierno pidió que se colabore y creemos que no hay que poner palos en la rueda. Pero esto no es suficiente. Todavía insistimos en que hay que abrir la competencia y tratar otros temas, como el pago del arancel sobre impuestos, ya que se hace sobre la liquidación final», especificó el secretario de la CAC, Mario Grinman.
El camino del proyecto de ley que quedó en el Congreso todavía es incierto. La Cámara de Diputados había dado media sanción a un proyecto distinto al aprobado en el Senado, y por eso debía volver a la Cámara alta. Pero la reforma de la Ley de Tarjetas de Crédito y Débito finalmente no avanzó, y quedó como una de las materias pendientes para 2017.
Incluso en las últimas horas, el senador Alfredo Luenzo acercó a los comerciantes otro proyecto de ley sobre el tema.
Otro de los temas que flotaron en las negociaciones pero no forma parte del acuerdo que se firma mañana es el acuerdo la desinversión de 14 bancos en Prisma para la venta de la compañía, que tiene bajo su órbita a Visa, Banelco, LaPos, PagoMisCuentas, TodoPago y Monedero.