La secretaria de Asuntos Municipales de la Nación y ex intendente de la Ciudad de Resistencia dialogó en exclusiva con TN24.com.ar y se refirió a la toma de créditos que se aprobó ayer en la Legislatura chaqueña. Cuestionó la medida y pidió transparencia al gobierno provincial sobre el destino de los fondos millonarios que fueron aprobados el año pasado.
Los diputados provinciales del oficialismo, con el apoyo de Carlos Martínez de Libres del Sur, Luis Obeid del PRO y Sergio Vallejos de la Unión Cívica Radical (UCR) lograron aprobar ayer la toma de créditos por una cifra de $4.900 millones. Con ese dinero, el gobierno chaqueño buscará saldar el déficit fiscal que dejó el año 2016 y también destinar $600 millones a intendencias del interior.
Las acciones, que también permitieron fijar el Presupuesto 2017, generaron polémica en el Bloque Cambiemos y particularmente en la UCR, con cruces entre los legisladores por la decisión de Vallejos en relación al tema. Cabe destacar que el resto de los diputados radicales no participaron de la sesión, debido a una posición contraria al proyecto.
Quien habló sobre la cuestión fue Aída Ayala, referente del radicalismo chaqueño y actual funcionaria del Gobierno Nacional.
«Desde la UCR no estábamos de acuerdo con este endeudamiento. En principio porque el año pasado ya se había aprobado un crédito de $4.000 millones que tomó el Gobierno Provincial pero nunca rindió cuentas de qué se hizo con ese dinero, y se contemplaba como prioridad el destino de fondos a las intendencias, y eso nunca sucedió», explicó Ayala.
Siguiendo esa línea, la ex intendente de Resistencia sostuvo que la posición del radicalismo era que primero se cumpla con el compromiso que hizo el Ejecutivo chaqueño el año pasado y luego sí discutir más presupuesto pero analizando qué obras y con qué fines.
«Con las deudas que se tomaron en los últimos 16 meses el Chaco se endeudó como nunca antes en la historia de la provincia. Eso es preocupante», remarcó Ayala y agregó: «nosotros apostamos a que la provincia salga adelante, pero no así, no estamos de acuerdo porque esto va camino a Santa Cruz«.
Por último, la secretaria de Asuntos Municipales de la Nación cruzó a la gestión justicialista que gobierna el Chaco desde el mandato de Jorge Capitanich y que continúa hoy con Domingo Peppo.
«Con una provincia que duplicó el empleo público y no invirtió en empleo genuino, estamos complicados en el futuro. Hay que sincerarse y decir en qué estado se encuentra toda la administración provincial, eso es lo que proponemos y hacemos desde Cambiemos», sentenció.