El gobernador correntino Ricardo Colombi será parte de la firma del “Compromiso Federal para la Modernización del Estado” que se hará entre una quincena de mandatarios y el presidente Mauricio Macri. El acuerdo contempla, entre otros puntos, la jerarquización del empleo público, la implementación de expedientes electrónicos y el control de la ejecución presupuestaria hasta 2019.
Colombi estará acompañado por el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, entre otros funcionarios y será recibido junto a los demás mandatario por el Presidente Mauricio Macri y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, en la Casa Rosada.
Puntos claves
Desde el Gobierno Nacional difundieron detalles de los convenios que buscan firmar con gobernadores de todo el país, y esperan que participen más de 15 mandatarios.
La propuesta oficial apunta a profundizar políticas que mejoren la calidad de los servicios prestados por el Estado en todos sus niveles. Los siguientes son los cinco principales temas:
1- Desburocratizar el Estado, simplificando y agilizando los trámites para hacer más sencilla y práctica la atención.
2- Jerarquizar el empleo público para brindar más y mejores servicios a la ciudadanía. Dos ejes serán la capacitación y los concursos públicos abiertos para ingresar a la planta del Estado.
3- Transparentar la gestión, fomentando la innovación para brindar información pública y asegurar la participación ciudadana. Se buscará incorporar la misma apertura de datos y mecanismos de gobierno abierto (disponibles a la consulta pública) en los que se está avanzando a nivel nacional.
4- Fortalecer la gestión por resultados y la calidad de los servicios y políticas públicas.
5- Inclusión digital. Se trata de incorporar la infraestructura tecnológica necesaria para favorecer la inclusión digital de toda la ciudadanía en forma segura. En nuestro país hay 10 millones de personas que no tienen acceso a Internet, según las mismas fuentes, y el Gobierno busca achicar esa brecha.