El conflicto docente no cesa en la provincia, donde los gremios más convocantes anunciaron que el próximo miércoles 19 y jueves 20 pararán. Primero lo anunció Atech y después se sumó el sector conducido por Mijno.
Federación SITECH convoca a medida de fuerza los días miércoles 19 y jueves 20 “ante la indiferencia del gobierno provincial de dar respuestas a los distintos reclamos que venimos realizando, actitud que refuerzan al reiterar una oferta del 4,5 % que había sido rechazada con contundencia por ser considerada insuficiente y mezquina”, señaló el gremio que conduce Eduardo Mijno en un comunicado de prensa.
“El gobierno provincial hace gala de su doble moral al rasgarse las vestiduras por los acontecimientos a nivel nacional y al mismo tiempo ajustar a los trabajadores de la educación con uno de los ofrecimientos más bajo y avaro de todo el país”, agrega.
En el mismo sentido, señaló que “la semana pasada funcionarios de ayer y de hoy se manifestaron conmovidos por los hechos de represión en Buenos Aires, olvidando que ellos que hoy salen a la palestra en defensa de un justo reclamo, han sido y son los ejecutores de iguales medidas represivas contra aquellos que salimos a manifestar nuestros reclamos, por lo que manifestamos que todo acto represivo, venga del color político que venga es absolutamente repudiable”.
Asimismo, marca: “La sintonía entre Nación y Provincia se ve reflejada en el nulo apego por el respeto por la ley y la justicia, ya que ambos gobiernos son ávidos incumplidores de sentencias judiciales, así Nación no convoca a la paritaria nacional más allá que la justicia lo ordenara y Peppo no ha devuelto los descuentos practicados a los docentes tal se lo ordenó oportunamente la Justicia”.
Por otra parte, insiste Federación Sitech “con la situación a la que son expuestos los docente ante el absurdo e irracional funcionamiento de Salud Ocupacional, reclamo que ha sido canalizado a través de diferentes organismos, ya que es un acto discriminatorio y descabellado pretender que docentes del interior concurran a la capital provincial a realizar sus reconocimientos médicos ya que no solo significa trasladarse en condiciones que atentan contra su propia salud sino que deben afrontar un gasto que no corresponde y atenta contra su propia economía”.
Por ello, fundamenta que reiteró el llamado “a la unidad de acción, a sabiendas que el paupérrimo ofrecimiento salarial otorgado al sector docente, actúa como efecto dominó sobre el conjunto de los trabajadores del Estado, pretendiendo de esta forma que la crisis la paguemos los trabajadores por lo que solo en la unidad podremos frenar el ajuste”.