Ante la falta de concreciones respecto a los aumentos de sueldo, y habida cuenta que se ingresó en el cuarto mes del año sin recibir aumento de ningún tipo, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Provincia del Chaco pidió al gobernador Domingo Peppo que declare emergencia salarial de la justicia chaqueña.
La Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chaco asistió al encuentro realizado este martes por la Mesa de Concertación Salarial en el Superior Tribunal de Justicia, y luego del panorama económico graficado por el gobernador Domingo Peppo y el ministro de Economía Cristian Ocampo, que señalaron que “sólo pueden cumplir con los actuales salarios provinciales y por un período no muy prolongado”, el organismo elevó una serie de medidas que apuntan a redefinir partidas y gastos en la Justicia priorizando la situación de los trabajadores.
En un documento firmado por los jueces Fernando Lavenás y Marcelo Gaúna, secretario general y vicepresidente de la entidad respectivamente, se solicita al STJ que por acordada del Alto Cuerpo instrumente los mecanismos correspondientes para la Declaración de la Emergencia Salarial del Poder Judicial, disponiendo las siguientes medidas:
-Destinar el 100 por ciento de los fondos que se recauden en concepto de Tasas de Justicia a sueldos de empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial.
-Disponer el aumento inmediato del valor de la Unidad Tributaria corresondiente a la tasa de uso judicial.
-Suspender todo tipo de designación y/o contratación y/o servicios que no está expresamente presupuestado y que exceda lo estrictamente jurisdiccional.
-Implementar estricto plan de reducción o restricción de gastos a lo estrictamente indispensable de todas las jerarquías del Poder Judicial.
-Dirigirse al Poder ejecutivo Nacional a fin de hacer saber la presente medida, con el objetivo de arbitrar fondos federales con la finalidad de colaborar con el normal funcionamiento de la Justicia.
-Requerir a los consejos y colegios de abogados de todas las circunscripciones judiciales la adhesión a la presente medida y arbitrar los medios para su fiel cumplimiento.
-Invitar a los gremios que nuclean a la fuerza laboral judicial a la adhesión a la presente medida.
-Que el STJ en sus facultades de colegislador peticione ante el Poder Legislativo de la provincia la sanción de una ley declarando la Emergencia Salarial del Poder Judicial.
Asimismo se dispuso comunicar en forma inmediata a la federación Argentina de la Magistratura acerca de la situación salarial que está atravesando el Poder Judicial del Chaco.