Trabajadores de UPCP inician el paro este miércoles exigiendo aumento salarial. El mismo se prolongará hasta el viernes 7, en el que convocan a una marcha provincial.
UPCP ratificó el reclamo del 35%, «es imposible vivir con un salario que no llega a los 10.000 pesos”. También reclama el pago de lo adeudado del 2015 y 2016, recategorización y pase a planta del personal precarizado de toda la Administración Pública.
En un comunicado de prensa, el Secretario General de UPCP, José Niz explicó que el cuerpo de delegados de la entidad gremial decidió declarar “paro total de actividades, con cobertura de guardias mínimas para los días 5, 6 y 7 de abril, culminando la medida el día viernes con una multitudinaria marcha provincial. “Denunciamos las políticas de desmantelamiento, la tercerización, los tarifazos y el ajuste que golpean a los trabajadores que tienen como único ingreso su salario”, declaró Niz.
En este sentido, explicó que la convocatoria surge en repudio a la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades, en cuanto a la política salarial de este año,.
El plenario provincial de delegados ratificó la necesidad de un aumento del 35% y discusión salarial abierta con actualización por el índice inflacionario, pase a planta y recategorización para los trabajadores”.
“El Ejecutivo somete a la pobreza a más del 60% de sus trabajadores que cobran salarios inferiores a 10.000 pesos”.
En este sentido, desde la entidad sindical resolvieron continuar y endurecer el plan de lucha con un paro de 72 horas, “el Ejecutivo ignora a los trabajadores de la Administración Central, entes descentralizados y autárquicos que tienen los salarios más bajos del Estado Provincial”.
“Permanentemente realizamos peticiones formales de audiencia y presentación de Informes de la situación salarial de los trabajadores del Escalafón General con agenda de puntos pendientes acompañando listados de instrumentos legales con la pertinente incidencia presupuestaria, sin embargo no logramos un consenso para corregir el impacto negativo de la inflación en los sueldos de los trabajadores y el incremento para este año”, explicó el dirigente.
Salarios ínfimos
Niz aseveró “tenemos compañeros que de bolsillo perciben 8500 pesos, que ya no pueden mantener a sus familias, desde el ejecutivo culpan al Legislativo y nos dicen que sin la aprobación del presupuesto no pueden definir salarios para el Escalafón general, para nosotros son meras excusas, porque permanentemente vemos que transfieren fondos públicos a la Fiduciaria del Norte S.A., definen licitaciones, concurso de precios, publicidad en medios, contrataciones de personal gabinete con altos salarios, es un doble discurso” denunció con indignación el dirigente.
En tal sentido Niz aseguró: “sin presupuesto al margen de la Ley N° 6655, firmaron contratos de servicios con sueldos superiores a 25.000, (Ley 7928 y Decreto 206/17). Pero nuestros compañeros siguen esperando el pago de las bonificaciones reconocidas en el 2015 aduciendo falta de presupuesto”, estas son algunas de las situaciones que demuestran una total insensibilidad hacia quienes todos los días, sostienen los servicios públicos en condiciones edilicias deficientes, sin elementos de trabajo, sin equipamiento, sin insumos, sin sanitarios adecuados, sin uniformes ni equipamientos de seguridad”.
No es justo que carguen sobre nuestros hombros las consecuencias de la errática política económica nacional, por eso marcharnos por las calles de Resistencia para que nos paguen el aumento salarial y todo lo que nos deben desde el 2015. Concluyó el dirigente.
“Lo más grave es que no solucionan los conflictos generales ni tampoco los sectoriales y ordenan a los titulares del área, a no consensuar soluciones sectoriales hasta tanto no se cierre un acuerdo salarial para el cual no convocan” dijo José Niz.