Hace algunos días se había registrado un problema eléctrico en el nosocomio infantil, y algunas informaciones hablaban de la existencia de fuego. Esto fue desmentido por las autoridades, aunque reconocieron fallas en un tablero que tiene más de 20 años.
Quien habló sobre el tema recientemente fue Féliz Gustavo Manzoni, director asociado del Hospital Pediátrico Juan Pablo II, y negó la existencia de fuego dentro del recinto. Asimismo, explicó que se registró un cortocircuito en una placa de monitoreo de sensores, que tiene una antigüedad considerable, y esto provocó una nube de humo que alarmó a trabajadores y pacientes.
“Fue un imprevisto que se dio sobre una placa de monitoreo de sensores donde se ha colocado el botón de Emergencia. Tiene 20 años de uso, sobrecalentó, puede haber deterioro del material lo que provocó que se recalentara, entrara en corto y provocara mucho humo. Esto sumado a que los cables que tenemos en el hospital son ignífugos, que generan mucho más humo. Pero no prende fuego”, dijo el médico a RadioSudamericana.
En ese sentido, relató que “personal de enfermería se asustó por la situación pensando que se estaba prendiendo fuego y accionó un matafuego en la Sala de Terapia de la Unidad General, más precisamente en la Unidad 4, lo que generó que el ambiente se llenara de polvillo de matafuego lo que exigió una limpieza concienzuda que nos llevó 24 horas”.
Manzoni también aclaró que se debió realizar una limpieza por la utilización del matafuegos y un reacomodamiento de pacientes en las diferentes unidades.
Por último, sentenció: “en este momento está funcionando normalmente la terapia, a excepción que la unidad 4, pero que está en condiciones de funcionar”.