Corrientes: desde Nación anunciaron el comienzo de nuevas políticas sanitarias

Corrientes

Así lo confirmó el viceministro de la cartera de Salud, Adolfo Rubinstein, quien estuvo en la provincia durante la jornada de ayer. Declaró también que el objetivo es asegurar la cobertura para todos los correntinos.

Rubinstein, titular de la Secretaría de Promoción de Salud, Prevención y Control de Riesgo dependiente de la cartera a cargo de Jorge Lemus, encabezó junto al ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, una “charla técnica” en Casa de Gobierno donde detalló aspectos del CUS (Cobertura Universal de Salud) que la gestión del presidente Mauricio Macri apunta a desarrollar en sintonía con las provincias.

El funcionario consideró al CUS como “eje estratégico” de la actual gestión nacional, para cambiar la realidad de territorios como el correntino donde “el 50% de la población no tiene seguro”, dijo.

Ante escenarios como éste, estimó “fundamental” reforzar los sistemas sanitarios a través del CUS “garantiza la prestación de servicios con mayor calidad y amplía el espectro de cobertura”, sostuvo.

Para ello, “Salud de la Nación cuenta con muchos programas conocidos que continuaron, como NACER, SUMAR, REDES, CUS Medicamentos, y PROTEGER (prevención y control de enfermedades crónicas en población vulnerable)”, enumeró, y agregó que “la intención es integrar todos ellos para fortalecer el servicio, sobre todo, de atención primaria”.

En lo personal, Rubinstein comentó que desde su área “me toca este trabajo, de alinearlos dentro del CUS, para materializar su concepto que no es otro que el de ampliar la cobertura, prestaciones y proteger a la población vulnerable”. “Que todos estos programas se concreten materialmente y que la población sin seguro de salud tenga las mismas garantías que quienes tienen acceso a ella”, detalló el Viceministro de Salud de la Nación.

Al explayarse, Rubinstein aludió a dos programas nacionales con fuerte presencia en la provincia, cuyos recientes cambios generaron dudas entre los beneficiarios.

Uno de ellos es Médicos Comunitarios, que “sigue financiado por Nación y en los próximos años habrá más participación de la Provincia”, expresó.

“Médicos, enfermeros, nutricionistas, agentes sanitarios componen estos equipos que buscamos fortalecer, mediante su continuidad”, afirmó el funcionario de Salud, quien remarcó que “Provincia tendrá a futuro más injerencia en materia de organización y financiamiento” para “responder a las demandas particulares de cada distrito”.

El otro programa abordado por Rubinstein es CUS Medicamentos (ex REMEDIAR) que “cambia únicamente su fuente de financiamiento, además del nombre”, dijo. En tal sentido, precisó que “antes era el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y ahora es el Tesoro de la Nación”. En tanto que “el resto, la entrega y distribución seguirá igual y hasta mejorará el próximo año. Nada es cierto respecto de su interrupción”, insistió.

“Todos los programas continuarán y reforzaremos muchos de ellos, como ya está sucediendo”, sintetizó el entrevistado. La suma del conjunto y su implementación a través del CUS apunta a “asegurar cobertura formal a la población con este programa, que no se resume en una tarjeta magnética, sino que tiene que ver con garantizar el acceso a servicios de Salud a todos”, sostuvo.

Para alcanzar esa meta “queremos articular programas como SUMAR, CUS Medicamentos (Ex REMEDIAR), el de prevención y control de enfermedades crónicas y REDES; con el Ministerio de Salud de Corrientes”, repasó Rubinstein, y adelantó que el esquema cuenta con partidas presupuestarias definidas para la Provincia.

“Nación tiene reservado para Corrientes una variedad importante de equipamientos como ambulancias y computadoras para mejorar la atención de hospitales y CAPS”, anticipó, y añadió que ello “significará una inversión importante para la provincia a efectuarse durante los próximos dos años”.

Normalización de pago salarial

El ministro de Salud de la Provincia, Ricardo Cardozo, dijo a periodistas de época que “los equipos de Médicos Comunitarios iniciaron el cobro hoy (por ayer)” luego de “cinco meses de atraso generados por problemas administrativos”, sostuvo.

“Están cobrando y con retroactivo”, concluyó Cardozo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Época.