Fue aprobada la ley de examen toxicológico para policías

Sociedad

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la ley establece la implementación de exámenes toxicológicos para el personal de la Policía de la Provincia en todos sus rangos.

 

Mediante la sanción de la Ley 8012 impulsada por el Poder Ejecutivo, se instituye un sistema de control obligatorio de examen toxicológico destinado a verificar el consumo de sustancias psicoactivas a las fuerzas de seguridad de la Provincia cuya autoridad de aplicación será el Ministerio de Seguridad Pública de la Provincia del Chaco.

La nota que acompañó la iniciativa, que lleva la firma del Gobernador Domingo Peppo, destaca que “es de fundamental importancia regular esta cuestión a fin de que los funcionarios policiales se sometan a estos controles, teniendo en cuenta que su función primordial es la de proteger a la ciudadanía” y sostiene que la norma “no sólo busca ejercer un fuerte control sobre el estado psicofísico de los funcionarios policiales, sino también permitir que todos los habitantes de la Provincia del Chaco tengan la certeza de que las personas encargadas de la seguridad pública se encuentren en óptimas condiciones psicofísicas, tanto al momento de ingresar a la fuerza, como así también durante la prestación del servicio”.

Lo establecido por la norma sancionada se hará extensible a todos los miembros de la fuerza policial en actividad de la Provincia de Chaco, en forma aleatoria, y de acuerdo al porcentaje del total y al modo que determine la reglamentación.

Quedan comprendidos en las disposiciones de la ley los aspirantes a formar parte de las fuerzas de seguridad de la Provincia que hayan aprobado el examen de ingreso a los cursos de reclutamiento para personal Superior y Subalterno en el Instituto Superior de Seguridad Pública, como así también durante el desarrollo de los mismos en el período de formación.

La norma establece que el examen toxicológico tendrá carácter reservado, deberá ser realizado por las autoridades designadas por el Ministerio del área correspondiente, todo bajo supervisión de la Dirección de Salud Ocupacional. En caso de resultado positivo, el personal involucrado, podrá exigir la contraprueba dentro de los cinco días hábiles posteriores a la notificación del resultado del examen toxicológico.

Acreditado el resultado positivo del examen toxicológico se invitará a someterse a un tratamiento curativo por el tiempo necesario para su desintoxicación y rehabilitación, a través de instituciones, registradas oficialmente y habilitadas por la autoridad sanitaria competente, conforme a la reglamentación que lo determine, sin perjuicio de la sustanciación de las actuaciones administrativas correspondientes, las que en ningún caso podrán disponer la baja del personal involucrado, cuando el mismo acceda voluntariamente al tratamiento curativo. La negativa a someterse al examen toxicológico y en su caso, el tratamiento curativo o el abandono del mismo, serán consideradas faltas gravísimas en los términos del artículo 98, inciso k) o falta grave en los términos del artículo 99 inciso p), ambos del decreto ley 463/58.

La Ley establece, además, un régimen de licencia especial por el periodo que la reglamentación determine. Durante el periodo que dure el tratamiento y hasta el alta definitiva, el personal policial sometido al mismo deberá hacer entrega del arma reglamentaria, y de la credencial, absteniéndose de efectuar todo tipo de actividad relacionada a su función de Policía.

Los aspirantes a formar parte de las fuerzas de seguridad de la Provincia cuyo examen toxicológico haya verificado el consumo de sustancias psicoactivas no podrán ser incorporados al curso de reclutamiento aun cuando hubieren aprobado el examen de ingreso. Para aquellos que se encuentren realizando el curso de reclutamiento y el examen toxicológico verificara el consumo de sustancias psicoactivas, serán dados de baja.

 

La norma fue aprobada con 22 votos en general de las distintas bancadas, y 15 votos del oficialismo en particular, dado que el Interbloque Cambiemos y Libres del Sur mocionaron la permanencia en Presidencia para profundizar el debate. El Frente Grande, en tanto, mocionó la vuelta a Comisión del proyecto.