La secretaria de Asuntos Municipales, Aída Ayala, en representación del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda que conduce Rogelio Frigerio; y directivos del Banco Nación presentaron en Chaco los programas de asociación público-privada para la generación de ofertas de vivienda, una propuesta del Estado Nacional para promover e impulsar el desarrollo de inversiones inmobiliarias que tiene como propósito fundamental dar respuestas al déficit habitacional que en todo el país.
“Es un placer compartir esta jornada junto a los empresarios del Chaco. Hoy, en representación del Gobierno Nacional, traemos las herramientas que brinda el Estado llevando adelante la premisa que nos indicó nuestro presidente Mauricio Macri. En mi caso particular, como secretaria de Asuntos Municipales, mi función es estar al lado de los intendentes, porque sin dudas todo lo que ocurre en la economía internacional, nacional o provincial, impacta directamente en las ciudades donde las organizaciones del comercio son actores fundamentales”, explicó Ayala durante la apertura de la jornada.
En ese sentido, la funcionaria señaló que “es importante que los empresarios y dirigentes del sector de la construcción conozcan estas herramientas” al tiempo que indicó: “Desde los organismos públicos de vivienda se viene desarrollando un importante esfuerzo en la construcción de viviendas pero no es suficiente, por eso urge incorporar al sector privado para revertir en forma más rápida el déficit habitacional que hoy posee la Argentina”.
“En el caso de Resistencia, tenemos en la zona norte 3.500 hectáreas a desarrollar. Estos instrumentos que desde el Estado nacional hoy están disponibles para lograr el objetivo de ser el nexo entre la oferta y la demanda habitacional”, subrayó Ayala durante su discurso en el salón de reuniones de la Cámara de Comercio de Resistencia.
La jornada estuvo destinada a empresarios de la construcción, del sector inmobiliario y desarrolladores de proyectos de inversión privada del Chaco, Corrientes y Misiones, representantes de gremios de la construcción, profesionales de la ingeniería, arquitectura, técnicos de la construcción y público en general.