Panzardi criticó al gobierno de Peppo y sus funcionarios: «prometen cosas que jamás llegan»

Politica

Atento a la crítica situación por la que están atravesando los productores de Laguna Blanca y zonas aledañas como consecuencia de las copiosas lluvias de los últimos meses, la diputada justicialista Claudia Panzardi, utilizó las redes sociales para criticar al gobierno de Peppo y sus funcionarios «que prometen cosas que jamás llegan». 

Asimismo, denunció la «falta de respuestas» a las demandas de la gente frente a esta situación que atraviesan, «Siento vergüenza ajena de los funcionarios que desprecian a la gente de campo, a los del interior, a los humildes», señaló y llamó al Gobernador Peppo a «tomar verdaderas medidas desde su rol de Estado».

Aquí el texto completo del muro de Facebook de la legisladora:

 

«Siento enorme preocupación por la gran masa hídrica que está causando daños muy importantes al sector rural de #LagunaBlanca y también a sectores de la población urbana. Tenemos los Ríos Negros, Salado, Saladillo, Zanjón y Tragadero totalmente desbordados, caminos anegados y productores desesperados viendo a sus animales famélicos por falta de alimentos y medicamentos veterinarios que son muy costosos.

Productores rurales que perdieron su sementera parcial o totalmente. Productores ladrilleros paralizados hace meses!

El año pasado y este que se presenta igual o incluso peor, Dios no quiera, no tuvimos asistencia, ni siquiera la atención debida por parte de los funcionarios responsables de cada área, porque si alguien cree que «asistir» es mandar secretarios al pueblo a prometer cosas que jamás llegaron o enviar unas cuantas bolsas de alimentos para animales después que la hacienda pereció y 100 mil pesos al Consorcio Rural que no recibió más que una sola cuota de doce, creo qué hay más de un funcionario inepto que debiera dar un paso, o varios, al costado.

Es necesario comprender que esto lleva a una situación muy crítica y a un enorme retroceso a nuestras economías, generando una significativa disminución en los rendimientos productivos de la zona, daños materiales y de SALUD en los habitantes.

Aquí se necesitan tomar medidas de emergencia concretas e inmediatas, depositar al Consorcio Rural lo que se adeuda en concepto de coparticipación prevista por Ley, nada extraordinario, año 2016, 11 cuotas y del presente se adeudan ya 3 cuotas, para que con esos fondos los productores decidan que les hace más falta y lo adquieran en base al monto que se perciba.

Se puede paliar en parte la situación con estas medidas, no podemos ni debemos esperar a que las aguas bajen mientras la miseria se extiende, ni permitir que cuando nuestros productores vayan a Casa de Gobierno los «deriven» con cualquier trasnochado que los atiende hechando culpas al Intendente o a la Diputada.

Esta Diputada acompañó cada iniciativa pero NO DISPONE de los recursos, ya que por supuesto son atribución del Poder Ejecutivo.

Siento vergüenza ajena de los funcionarios que desprecian a la gente de campo, a los del interior, a los humildes, a quienes con mucho pesar y hasta vergüenza se acercan presos de la desesperación a preguntar si los pueden ayudar!

Estos funcionarios mentirosos que piensan que porque la gente es del interior la pueden maltratar y bicicletear no merecen formar parte de ningún Gobierno.

Me duele y siento mucha impotencia ver que la gente esta cada vez está más pobre, abandonan la chacra, dejan de producir desalentados de tanta adversidad y ya lo único que les queda es subsistir con la Jubilación mínima o la Pensión por Invalidez o la AUH.

No somos una zona productora por excelencia como otras, aquí los productores no poseen grandes extensiones y la presencia del Dique Regulador, que nuevamente no escurre el agua como debiera, es parte de los condicionantes que tenemos, esperamos del Sr Gobernador la comprensión necesaria de esto y pueda tomar verdaderas medidas desde su rol de Estado para que nuestras familias puedan seguir trabajando en el campo y seguir produciendo, esta humilde servidora trabaja para eso y está a disposición las 24 horas, los 365 días».