El espacio Activa Editorial, propuesta del Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura del Chaco, para la Feria del Libro 2017 “Chaco lee para crecer”, arranca este jueves 15 y hasta el domingo 18 con una de sus actividades principales denominada Editoriales Furtivas.
La participación de los tres colectivos de editoriales independientes más activos de la escena nacional – cooperativa La Coop, colectivo Todo libro es político (ambos de Buenos Aires) y el colectivo cordobés Prendefuego- cobrarán protagonismo junto a Ananga Ranga, editorial regional, estarán presentes en el Salón de Convenciones ofreciendo sus títulos.
Se estarán exponiendo más de 30 editoriales y realizando reuniones y rondas de vínculos con escritores y editores locales.
El objetivo del espacio Activa Editorial es visibilizar la producción editorial independiente regional y nacional y generar espacios de encuentro con escritores, intercambios, redes que fortalezcan el rico, diverso y prolífico circuito editorial independiente en todo el país.
COLECTIVOS INVITADOS
La Coop, idea de Marcos Almada de Alto Pogo, incluye pequeñas editoriales nucleadas con objetivos comunes. Editorial Conejos, Alto Pogo, China Editora, Nova, Paisanita, El 8vo Loco y Años Luz, Alto Pogo, Audisea, Azul, Espacio Hudson, Mágicas Naranjas, ¿Qué diría Víctor Hugo?, Santos Locos, Clubcinco, Evaristo Editorial y Clase Turista entre otras, se acercaron a partir de concepciones ideológicas similares y para trabajar en conjunto.
Las acciones conjuntas, incluyen realizar un esfuerzo mancomunado por estar presentes en las Ferias del Libro que se realizan en distintos puntos del país, ofrecer charlas talleres, apoyar un cronograma de intercambio de información, conseguir condiciones más favorables en los costos de distribución e impresión.
Replantear la forma tradicional de manejar una editorial y la pregunta de qué se puede hacer políticamente un libro para cambiar la forma de pensar del lector, como resistencia y como crítica, fue lo que llevó a un grupo de editoriales independientes a crear la cooperativa editorial Todo libro es político.
Integrado por: Traficantes de Sueños, Tinta Limón, Tumbona Ediciones, Madreselva, La Periférica, Editorial Cactus, editoriales La Cebra, Milena Caserola, Hekht Libros entre otros, aglutinados para explorar alternativas al aislamiento y poner el acento en la dimensión política de la edición en el contexto de un mundo convulso. “Nos interesa repensar el libro y sus modos de producción y circulación, de cara a la simplificación que parece querer reducirlo a una mercancía más” dicen desde la organización.
El colectivo procura nuevas formas de concebir el libro como parte de una estrategia más amplia de resistencia cultural.
El Colectivo cordobés Prendefuego nace para resolver mejor los problemas y satisfacer las necesidades que cada sello editorial enfrentaba por separado. “Nos colectivizamos porque el trabajo cooperativo es el que nos resultó más práctico y fácil. Desde nuestro nacimiento, las sorpresas y los buenos avances no dejan de brotar, por lo que nos afianzamos en lo que somos para poder editar nuestras obras al mundo hispanoparlante”, comentan.
Prendefuego está conformado por: Gatomadre, Mitomante, Buen Gusto, Holograma y Contamusa.
Ananga Ranga es una editorial intermitente, pequeña y porfiada. Nace en el Chaco del 2002, de la mano de Luis Argañarás, Mario Caparra y Tony Zalazar, escritores con deseos de compartir la literatura de la región. Desde entonces el sello editorial publica libros de diversos géneros y autores y participa en cuanta movida cultural se le presente.
Lleva más cien títulos publicados, algunos agrupados en colecciones como la de ensayos varvarie, dirigida por Mario Caparra, o las de poesía L.S.D. y la más reciente Grandes en Pequeño, coordinadas por Tony Zalazar, quien se encargó también de realizar una serie de antologías temáticas como Poemas con famosos, Parrincestos e Hijo e’ Pluma. Ananga Ranga también publica libros objeto, como los de la colección El Teje Animal que llevan adelante la tejedora Aymará Yulan y Tony Zalazar.