Con el objetivo de sostener la disminución en los índices de accidentes de tránsito y alentar al uso de todos los elementos de seguridad, la secretaría de Gobierno Junto a la Subsecretaria de Tránsito y Transporte, continúa llevando a adelante los operativos destinados a motos, autos y unidades de servicio público de pasajeros.
Uno de los puestos ubicado en Av. Las Heras y Av. Piacentini, fueron removidas 5 vehículos al corralón municipal, con un mayor número por falta de documentación.
Además se efectuó un amplio control de remises y taxis donde se pudo constatar la inspección de más de 28 vehículos de servicio público de pasajeros. Solo una de las unidades no contaba con habilitación, por lo que quedo a disposición del Juzgado de faltas municipal.
En los controles llamo la atención la falta de conocimiento de los conductores sobre la documentación que tienen que exhibir al momento del control, por lo que se especificará las obligaciones para evitar la sanción y retención del vehículo.
Requisitos para circular
La municipalidad recuerda los requisitos exigibles por ley Nacional 24.449. Para poder circular con automotor es indispensable: que su conductor esté habilitado para conducir ese tipo de vehículo y que lleve consigo la licencia correspondiente. También es necesario que el conductor lleve el comprobante de seguro, en vigencia.
Vehículos de uso Particulares (AUTOS).
El vehículo para ser librado al tránsito el conductor debe verificar que el móvil debe estar en óptimas condiciones para poder circular.
Cédula Identificadora
• Seguro contra tercero ( obligatorio)
• Vehículo de más de 3 años debe tener revisión técnica.( los vehículos 0 km tienen 36 meses de periodo de gracia)
• Portar matafuegos.
• Portar Balizas Retro reflectantes.
• Ultimo recibo de patente Pagado.
Para Conductor.
Registro de conducir. (Otorgado por el municipio donde reside)
Aclaración: el vehículo debe ser utilizado por la cantidad de plazas con cinturones de seguridad para lo que fue diseñado.
Vehículos de uso Particulares (MOTOS)
• Placa identificadora
• Cedula identificadora
• Seguro.
• Espejo retrovisores
• Que la misma cuente con los elementos de seguridad –( freno, luces de stop color rojo – luces de giros amarillas.)
Para Conductor.
• Registro para el tipo de cilindrada de moto que conduce.
• Estar provisto de casco protector, colocado y abrochado (conductor y acompañante).
• Que no exceda los ocupante de los vehículos ( 2 personas).
Los trabajos de control y prevención estuvieron a cargo del jefe de Departamento Hector Enríquez bajo la supervisión del Director de inspección y supervisión Maidana Juan Carlos.