En una entrevista exclusiva para TN4, el candidato a diputado provincial del Frente Grande, Germán Bittel, nos brindó su análisis de las PASO, la poca concurrencia de los chaqueños a votar y la falta de identificación con Domingo Peppo por parte de los peronistas, entre otros temas.
Balance de las PASO
“El análisis nuestro es positivo, nos mantuvimos entre 3.16 y 3.20 de los votos , teniendo en cuenta que votó menos personas de las que nosotros esperamos, pero creo que si se englobaba un mayor número de votantes, íbamos a superar los 20 mil votos y esta es una cifra a considerar de que si se sigue consolidando nuestro trabajo en el territorio, podemos llegar a la meta de incorporar un legislador por el Frente Grande en las próximas elecciones”.
Escasa participación electoral
“Lo que sí es preocupante es la poca afluencia electoral, que no lo atribuyo solamente a la cuestión climática, la cual pudo haber influido, pero me parece que falto más concientización de parte de los organismo del Estado (Juzgado Electoral, Gobierno Provincial) en difundir que estas PASO eran obligatorias y la gente debía concurrir a votar. Otra razón de esta poca afluencia, a mi entender, es que la gente se encuentra golpeada por la realidad, se encuentra muy mal, muy enojada con la política, por lo que entiendo que mucha gente expresó su disconformidad votando en contra de lo que representan las políticas de Gobierno Nacional y otros optaron por no votar directamente, casi como un acto de rebeldía”.
Cuarto lugar para el voto en blanco
“Ha habido más de 16 mil votos en blanco, lo cual quiere decir que de 23 partidos políticos y 11 listas ninguna propuesta electoral sedujo a 16.400 votantes. Si vemos el porcentaje de lo que sacamos cada una de las listas, el Partido Obrero salió tercero con 21.300 votos y nosotros cuartos con 15.300, el cuarto lugar corresponde a los votos en blanco con 16.396 votos lo cual es muy preocupante. Es cierto que uno siempre critica que hay cosas que pasan en el sistema democrático que no nos gustan, que indignan, como por ejemplo lo que significó el auto aumento en los sueldos de los diputados, esto molesta a la gente porque la está pasando muy mal; pero lamentablemente no contamos con otro sistema en el mundo que posibilite la participación ciudadana, entonces cuando uno no utiliza la mejor herramienta con la que contamos para poder expresarse es preocupante porque demuestra el estado de frustración que siente la gente.
Uno de los grande desafíos que hay para el sistema democrático en el futuro es ir implementando mecanismos de participación ciudadana en forma directa que no sea únicamente a través del voto, por ejemplo: en el caso de la Provincia hay leyes que así lo establecen en las empresas del Estado como Sameep o Secheep haya un director que represente a los usuarios y eso nunca se implementó, quizás si los usuarios estuvieran representados en los directores o si se establece que estos directores sean elegidos a través del voto de la gente, los usuarios tendrían en dichas empresas una voz para evitar el abuso de la aplicación de tarifas, pero ir viendo otras alternativas que no sea un voto y cada dos años”.
Incoherencia política
“El peronismo tuvo un liderazgo fuerte en su momento con Deolindo Bittel, Torresagasti (Alberto), luego con Tenev (Florencio), pero siempre existió, salvo ahora con el tema de las PASO, la elección de los candidatos por la convención del partido. Siempre estos liderazgos fuertes fueron los que imponían su criterio, lo cual era seguido por los convencionales, pero cabe aclarar que lo que yo veía con estos líderes que nombre, siempre en la conformación de listas trataron de respetar la representación política que tenían los compañeros de trabajo en el ámbito de la Provincia, por lo que estas listas estaban conformadas por un alto acatamiento de adhesión; pero cuando uno arma una lista que no responde a esa realidad política y lo hace en función del entorno político que uno tiene, de forma caprichosa, antojadiza, con gente nueva que no tiene militancia política, teniendo en cuenta cuestiones más marketineras, creo que se cae en un error y en eso ha caído la lista oficial del FCHMM, porque salvo el caso del compañero Juan Manuel Pedrini, que es un compañero conocido, de linea política de defensa para/con el kirchnerismo y el caso de Gladys Cristaldo que no viene del peronismo pero representa ese pensamiento político, el resto de la lista oficial de diputados son gente cercana a Peppo (Domingo), por lo que el Gobernador no ha mantenido una coherencia política, porque antes de asumir el adhería al Proyecto Nacional y Popular que lideraba Cristina (Fernández) , luego de las elecciones de 2015 cambia totalmente su línea política hablando de que el kirchnerismo ya fue, que había cumplido un ciclo, comienza a hablar bien de Massa (Sergio) y hoy en día está levantando la figura de Randazzo (Florencio), cuando nosotros sabemos que éste representa una cuña que nos está tratando de meter el macrismo para que no haya una lista de unidad en el peronismo bonaerense. Los compañeros no son tontos, ellos ven todo eso y si uno ve los resultados electorales “Chaco Merece Más” saca 239.762 votos y la lista más fuerte que formó el Gobernador consiguió 157 mil votos (65%), hay casi un 35% de las otras listas que sacaron votos y que le sumaron al frente, y aquí se aprecia que no están de acuerdo con estas posturas, por lo que hay un descontento mayúsculo porque muchos compañeros expresan que no se sienten atendidos en Casa de Gobierno, que los funcionarios no atienden . Inclusive tengo información que de estas diez listas que no votaron a la oficial, hay seis que se pusieron de acuerdo para presentar su propia lista de candidatos para las elecciones de diputados nacionales en el mes de agosto. La sensación en el peronismo es que el Gobierno de la Provincia está arriando banderas y formando una suerte de contubernio con el macrismo”.
Objetivo de las generales
“Desde el Frente Grande conformamos una lista muy heterogénea, pero coincidimos en que debemos reivindicar el proyecto político que encabezó Néstor y Cristina Kirchner, el cual defendemos y nos hacemos cargo con sus aciertos y errores. Entendemos que es necesario, desde lo político, acompañar la resistencia del pueblo argentino a estas políticas liberales del gobierno nacional. Creemos que muchos de los compañeros, que no quisieron tomar la política que tomamos nosotros porque nos expresaron que no querían debilitar el FCHMM y fueron a internas, coinciden plenamente con nosotros y las generales nos terminarán votando porque el planteó que se hacen esos compañeros es: si votan la lista FCHMM e ingresan a la Legislatura determinados diputados que representan el pensamiento político del Gobernador se consolidará un espacio de una centro-derecha que se está gestionando en el partido, por lo que no me cabe duda que recibiremos los votos de esos compañeros”.