Masin y Corregido presentaron recurso de amparo para dejar sin efecto las suspensiones o caducidades a discapacitados

Politica

El Defensor del Pueblo de la Provincia del Chaco Gustavo Corregido presentó un recurso de amparo colectivo en la Justicia Federal en conjunto con la diputada nacional del Frente Para la Victoria por la provincia de Chaco, Lucila Masin y el IPRODICH por “la suspensión del beneficio de las pensiones no contributivas por discapacidad desde el mes de mayo y se solicita que se ordene judicialmente dejar sin efecto las suspensiones o caducidades de los beneficios.».

La diputada por el FPV afirma que “el decreto 432/97 establece condiciones de indigencia como requisito a ser beneficiario de las pensiones por discapacidad, contradiciendo lo establecido en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (que cuenta con jerarquía constitucional desde 2014) y la Ley 26.378.”

Con este recurso se pretende frenar la anulación de las más de 10 mil pensiones no contributivas que la actual administración de Cambiemos justificó como «una depuración del padrón».

«El Poder Ejecutivo Nacional se comprometió a revertir las bajas de las pensiones por discapacidad, instalando en todos los medios de comunicación una información que generó mucha expectativa. Hasta el momento no hay ningún instrumento legal que revoque o modifique el decreto en discusión y en contraposición los días siguen pasando sin poder recibir el beneficio que en muchos casos es el único del hogar”, aseguró Lucila Masin.

“Necesitamos aclara esta cuestión, porque hasta el momento no se oficializó ningún instrumento legal en el poder ejecutivo nacional y algunas personas en la calle nos dice “El gobierno dijo que van a revertir inmediatamente la baja de las pensiones”. Aunque solo pocas pensiones fueron devueltas esta información es falsa y hay que dejar en descubierto la farsa constante del Gobierno de Nacional”.

El recurso de amparo propone la derogación de los incisos F y H del Anexo I, artículo 1° del decreto 432/1997, que fueron aplicados por el Ministerio de Desarrollo Social para dar de baja pensiones por discapacidad».

Solo para aclarar, la expresión “persona con discapacidad” proviene de la construcción de un modelo social y es un término utilizado de manera correcta en contraposición a “personas discapacitadas” o “discapacitados” porque la discapacidad queda definida por la relación de la persona con las barreras que le pone el entorno y está sustentada por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Asimismo cuestionó la falta de acompañamiento de los legisladores del bloque Cambiemos que se proponen negar la medida vergonzosa del gobierno de Mauricio Macri y hasta justifican la baja de las pensiones recostándose en fundamentos incoherentes.