Para el diputado Sánchez «La emergencia económica está absolutamente justificada»

Politica

El diputado provincial del Partido Justicialista, Ricardo Sánchez, expresó sus expectativas ante el tratamiento en la sesión de hoy del proyecto de ley Nº 245,1que prorrogar hasta el 31 de diciembre la declaración de Emergencia Económica y Financiera de la provincia dispuesta por la Ley 2425-F (antes Ley 7751).

En ese sentido, indicó que el interrogante a dilucidar es “si la oposición va a respaldar una herramienta tan necesaria para salvaguardar las cuentas de la Provincia”.

El legislador consideró en esa línea que “la emergencia económica está absolutamente justificada por el déficit que viene acarreando la Provincia como consecuencia de los cambios implementados por el Gobierno Nacional y que llevó al Chaco de tener un presupuesto superavitario a uno con déficit que debimos corregir con un endeudamiento votado por la Legislatura”.

Sánchez apuntó que “esto lleva a que debamos proteger las cuentas de la Provincia frente a cualquier acreedor, entre ellos, los que surgen de megajuicio que llevan adelante funcionarios y magistrados del Poder Judicial”. “No se les niega el derecho a cobrar lo que les corresponde, pero habiendo un plan de pago

El legislador recordó que, en la Comisión de Hacienda, donde el oficialismo emitió el dictamen favorable para el proyecto; la diputada de la oposición, Irene Dumrauf voto “el archivo”, aunque aseguró que espera que no sea esa la tesitura de la totalidad del bloque de Cambiemos. “Si todo el bloque radical se maneja con esa irresponsabilidad, se le estará quitando al Estado las herramientas para dar respuesta a sus funciones esenciales”.

En definitiva, Sánchez indicó que “para tranquilidad de todos los chaqueños” es necesario prorrogar esta ley hasta fin de año, lo que no implica cercenar el derecho de los acreedores del megajuicio judicial. “Está vigente el Decreto por el cual se invita a los acreedores a conciliar la deuda y para la cual, la Provincia se ha endeudado en algo más de 2.000 millones de pesos”, concluyó.