Valoró el rol del puerto en la economía de la provincia y remarcó la importancia de la formación de los trabajadores.
El gobernador Domingo Peppo firmó dos convenios con la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA) y el sindicato de Guincheros, ambos gremios prestan servicio dentro del Puerto de Barranqueras.
La rúbrica tiene como objetivo capacitar a los empleados del Puerto en la conducción de grúas, autoelevadores y todo equipamiento de izaje relativo a la actividad portuaria. Además se dictará un taller denominado “Introducción a la Gestión Portuaria”, a cargo de APDFA.
“Pretendemos que nuestro Puerto sea un centro estratégico para la economía chaqueña, y para alcanzar esto debemos contar con recursos humanos con un alto nivel de formación, de esta forma valorizamos el rol de los sindicatos”, sostuvo Peppo.
El mandatario, señaló que los cursos de capacitación firmados para cada gremio “son de suma importancia porque demuestra que el gobierno pone énfasis en el Puerto como un centro fundamental para la economía, y para fortalecer la calidad de la operatividad a través de la formación de los trabajadores”.
En esa línea, remarcó el desarrollo y la operatividad que se da a partir del sistema logístico, brindando un valor agregado a la provincia. “Los trabajos que se llevan adelante en la ex planta de silos, donde se embarcan alrededor de 4 mil toneladas diarias de granos, a esto sumado los convenios para concretar los rieles del Belgrano Cargas, más el Puerto de las Palmas como complemento, optimizarán el muelle con un sistema de transporte que aportará al crecimiento del Chaco”, enfatizó.
Reacondicionamiento de la Junta de Granos
Por otro lado, el gobernador recordó que se lleva adelante el reacondicionamiento de la Junta de Granos, un proyecto financiado por Nación, con una inversión de más de 12 millones de dólares. El mismo tendrá un acceso de la Nicolás avellaneda hasta la Junta Nacional, con playa de estacionamiento, iluminación y también el acceso con una avenida para una mayor operatividad.
“La verdad que es importante para nosotros el desarrollo de la logística y transporte, ante la situación económica que vivimos, por la distancia que deben recorrer nuestros productos”, expresó.