El Gobierno de Mauricio Macri plantea estirar cinco años más la edad obligatoria para jubilarse y de esa manera “ofrecer” una opción a las personas que “desean seguir trabajando”. Aún no se confirmó la fecha para la presentaría un proyecto. Sostienen que la tres cuartas partes de la población, no pueden acceder al beneficio porque no alcanzaron los 30 años de aportes obligatorios.
El director de la ANSES, Emilio Basavilbaso, reconoció que “la intención es poder hacer alguna modificación al sistema jubilatorio”. El titular se mostró cauteloso al señalar que “debe ser con consenso del Congreso”.
El titular del organismo indicó que el año pasado el Gobierno presentó una propuesta para que «en los próximos tres años» se hagan modificaciones al régimen provisional, pero que aún tiene que conformarse una comisión para debatir el tema, dijo en dialogo a Radio La Red.
«El cambio en un sistema previsional es tan profundo que hay que debatirlo durante mucho tiempo y tiene que haber consenso», remarcó el funcionario. Y agregó: «Lo único que está definido es que el sistema tiene que ser público».
La propuesta del Gobierno se debe a que cada año unas 50.000 personas siguen trabajando y no se jubilan cuando cumplen la edad legal para retirarse, que es a los 60 para las mujeres y a los 65 para los hombres. Los datos surgen del Ministerio de Trabajo, y señalan que en 2016, el 20% de los hombres con jubilación ordinaria tenía 67 años o más al momento de jubilarse. En el caso de las mujeres, un 17% tenía 70 años.
Además, la reforma apuntaría a mejorar el haber jubilatorio por aportar cinco años más al sistema y cobrar una jubilación durante un plazo menor, un derecho que estaba vigente en la ley 18.037 y que derogó la ley 24.241.
Por otra parte, según la Secretaría de Seguridad Social, tres cuartas partes de la población en edad de jubilarse tiene dificultades para acceder al beneficio previsional porque no cumplen con los 30 años de aportes obligatorios.
Por eso la nueva norma propondría crear un régimen proporcional a los años de aportes que se complementaría con la pensión universal al adulto mayor (PUAM), creada el año pasado, que paga el 80% del haber mínimo.
Otra propuesta que se discute es unificar los regímenes de autónomos con el de monotributistas y que los nuevos trabajadores independientes tributen en función de su ingreso real y no de la renta de referencia que se utiliza hoy.
Fuente: Infobae