Elecciones 2017: los chaqueños a las urnas por segunda vez en el año

Sociedad

Este domingo tendrá lugar el segundo acto eleccionario de los cuatro que atravesará la provincia del Chaco, donde se elegirán 16 diputados provinciales. 908.073 ciudadanos chaqueños están habilitados para votar.

Tal vez el principal desafío para este domingo es seducir al electorado para que se acerque a votar, teniendo en cuenta que en las PASO del 4 de junio tan solo el 56.51% del padrón se acercó a emitir su sufragio.

305 instituciones escolares están afectadas a este acto eleccionario; y no tendrán actividades el lunes 24 en el turno mañana. La Regional Educativa 8, que corresponde a Resistencia, Fontana, Puerto Vilelas y Barranqueras, es la que concentra la mayor cantidad de escuelas de acuerdo al padrón electoral.

El voto electrónico será del 20% del padrón, el 80% restante será con la tradicional boleta de papel. Habrá 9244 ciudadanos que presidirán las mesas entre las 8 y 18 de este domingo.

 

¿QUE SE ELIGE?

Son 16 bancas las que renueva la Legislatura Chaqueña, donde quien está obligado a tener una buena performance es el Frente Chaco Merece Más, que renueva diez bancas.

Cambiemos renueva cinco bancas y Libres del Sur renueva una, pero si se tiene en cuenta que Vallejos del radicalismo y Martínez de Libres del Sur votaron a favor de leyes propuestas por el oficialismo, estas elecciones pueden ser positivas aún si sufriera una dura derrota.

Es que Cambiemos se jugó por una lista bien radical, que será una dura oposición en la Legislatura y buscando evitar futuros quiebres como sucedió con Martínez o con Vallejos (Aunque este es un caso diferente).

En tanto, la lista de Peppo está obligado a sacar diez diputados (algo que hubiese logrado si se toman todos en cuenta el resultado de las PASO, pero sumando todas las listas), pero solamente para salir parda. Es decir, una buena elección sería lograr 11 legisladores. Claramante, Capitanich le dejó la vara muy alta al actual gobernador.

Los legisladores justicialistas que dejan su banca son:

RAUL ACOSTA, BEATRIZ BOGADO, ROBERTO BRACONE, ORLANDO CHAROLE, VIVIANA DAMILANO, RUBEN GUILLON, ENRIQUE PAREDES, ELDA PERTILE
CELESTE SEGOVIA y MIRTA TICHY

De estos, solamente el sindicalista de la UOM, Enrique Paredes, renueva una banca.

En tanto que de Cambiemos, quienes dejan su banca son

ANA MARIA CANATA, ROY NIKISCH, CARIM PECHE, MARIANA SALOM, SERGIO VALLEJOS

En este sentido, la renovación no es tanta ya que tres de esos cinco vuelven a ser candidatos este domingo: Peche, Nikisch y Salom.

En tanto que de Libres del Sur, Carlos Martínez deja su banca y pugnará por otros cuatro años.

 

OTRAS LISTAS

Con fuerza para colar un legislador aparece el Partido Obrero, donde Aurelio Díaz viene trabajando hace años por llegar a la Cámara. Estuvo cerca en 2013 y realizó una muy buena elecciones PASO. Muchos les brindaron su apoyo y se inclinarían por este candidato. De lograrlo, sería la primera vez que la izquierda tendría un representante.

La Lista 41K también creció en las últimas semanas, y sus candidatos también consideran probable hacerse de una banca.