El secretario General de Gobernación y autoridades del Ministerio de Producción y del IDRAF presentaron ante los consorcios productivos un nuevo espacio de trabajo conjunto.
Rey encabezó esta mañana la presentación la conformación de la mesa técnica de articulación de Planes y Programas especiales en conjunto con el IDRAF (Instituto de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar) y el Ministerio de Producción de la Provincia. Participaron del lanzamiento los consorcios productivos de servicios rurales, ya que este nuevo espacio tiene como propósito ofrecerles una gestión coordinada y articulada para poder llevar adelante programas especiales y la asignación de recursos que les pertenecen.
“Bajo la directiva del Gobernador y la nueva gestión del IDRAF uno de los propósitos principales en lo relativo al sector productivo es el de ordenar la parte administrativa que compete a los consorcios productivos. Esto es importante, no sólo para que puedan llegar a destinos fondos que les pertenecen sino también para que puedan acceder a programas especiales y desarrollar su agricultura”, explico el secretario de Gobernación.
Rey destacó que la conformación de la mesa técnica tiene como propósito poner a disposición de los consorcios productivos la información y herramientas necesarias para que puedan ordenarse burocráticamente y acceder a programas especiales que fomenten su producción. “Entendemos que el productor está capacitado para el desarrollo de su agricultura y es la función de nosotros como Estado poner a su alcance las herramientas e información que necesita para crecer”, apuntó.
A la presentación de esta mesa de articulación participaron casi 90 consorcios rurales que representan a un total de 15 mil productores de la agricultura familiar de la Provincia. Vale recordar que estos espacios nuclean a los productores para que, con la ayuda de políticas públicas, puedan reactivar su producción e insertarse en la actividad económica de la provincia.
Programa piloto: viviendas rurales para productores en espacios escolares
En esta intención del IDRAF y del Gobierno de la Provincia de poner un orden administrativo, y de avanzar con la puesta en marcha de programas, se anunció esta jornada la implementación de un programa piloto que se llevará adelante junto con el sistema educativo: “El propósito es el de construir viviendas rurales para productores en el entorno escolar. El fin es fortalecer la agricultura familiar, a la vez que incentivar a la finalización de los estudios”, dijo Rey.
Questa: “La articulación es fundamental para el crecimiento”
Por su parte, el presidente del IDRAF, Leonardo Questa, destacó que la implementación de esta mesa de trabajo se condice con los lineamientos planteados por el gobernador Domingo Peppo, no sólo de fomentar políticas públicas que incentiven a los sectores productivos y en especial a los de la agricultura familiar; sino también en lo relativo a buscar mecanismos de trabajo que articulen y comuniquen con los diferentes órganos del Gobierno que puedan servir al objetivo.
“Los procesos de desarrollo son complejos y es necesario articularlos con el resto de los organismos del Estado”, indicó Questa. A lo que añadió: “La articulación es fundamental para el crecimiento porque desde el Instituto estamos en condiciones de aportar con la inserción territorial, los equipos técnicos, y la logística para combinar con los programas especiales y poder bajar proyectos productivos a los consorcios”.
Asimismo resaltó: “La particularidad que tienen medidas como éstas es que son políticas públicas que bajan a través de ellos mismos, es decir, a través de los mismos consorcios, otorgándoles una participación activa en su desarrollo”.