En una entrevista exclusiva para TN24, dialogamos con el diputado provincial por el Frente Grande, Daniel Trabalón, quien brindo su mirada personal sobre los conflictos que vive la Provincia a nivel sanitario y educativo, junto su balance de las políticas nacionales propuestas por Mauricio Macri.
Conflicto sanitario
“Sin dudas que nos encontramos con una problemática en el área de política sanitaria en la Provincia, lo cual impacta sobre la salud de nuestros ciudadanos,y este me parece debe ser el eje principal para resolver estas situaciones de conflicto lo más rápidamente posible por parte del poder Ejecutivo.
En lo que respecta a uno de los puntos, no el único, pero uno de los puntos claves del conflicto, como es la política salarial, desde el Frente Grande hemos acompañado desde un principio. Cuando comenzó el debate en principio de 2017, se sostenía que el Gobierno no tenía posibilidad de discutir una política salarial con los trabajadores porque no disponía del presupuesto ni del crédito; ahora resulta que el Gobierno tiene un presupuesto y un crédito aprobado-este es superior al pedido original de 3 mil millones- el cual fue facilitado debido a que se entendió la situación de Chaco y de la necesidad de la aprobación de ese crédito, pero resulta que un tiempo después nos encontramos con la situación que intentábamos evitar y por esto no entendemos cual es política del gobierno de Peppo (Domingo) porque tiene todo a disposición para brindar una respuesta positiva y el conflicto sigue hasta hoy día. Siento que en lo que respecta al acompañamiento, el Gobierno Provincial está malgastando esa decisión política que se tomó, tanto a nivel sanitario como educativo, porque no se puede ignorar que el porcentaje de aumento que se le ofreció a los docentes es irrisorio y preocupante.
Conflicto docente
Con el tema de los docentes, el problema parte en principio por el no cumplimiento de Nación con la ley de Financiamiento Educativo, la cual establece que todos los años deben hacerse paritarias nacionales. Al no cumplir con esta ley no cumple con lo que establece otro artículo (art 9), el cual dictamina que deben destinarse fondos a las provincias para establecer en estas el piso salarial y las que no lleguen a este piso deben tener el auxilio financiero del Gobierno Nacional. Esto se traduce, en una de las consecuencias de esto, como son los paros que vienen realizando los docentes en distintas provincias. Mientras que el otro tema a considerar es la baja de los recursos de Coparticipación, porque la Provincia recibe menos recursos de Coparticipación y esto impacta de forma negativa. En 2016 la inflación fue superior al 41%, el año de mayor inflación en los últimos 20 años de la Argentina y esto dejó atrás todo lo presupuestado en el 2015.
Gobierno Provincial
Lo que consideramos que debe hacer el gobierno provincial es exigir como parte de un país federal que se cumpla con una ley nacional y que se convoquen a paritarias. Tiene que dejarse sin efecto el convenio de la devolución del 15% que se devuelve en cuotas y deben enviarse todos los fondos a las provincias, como lo establece la Justicia, recuperando así recursos para el Chaco. Y lo otro es que debe pedir, es que se modifique las políticas nacionales, como son la apertura de importaciones, aumentos de las tarifas, las cuales están golpeando severamente a las provincias; como en el caso de Chaco que es electrodependiente y Nación aumentó el costo de la energía eléctrica en más de un 800%, entonces tiene que haber una política que comprenda que el costo de la energía sea más barato, porque esto tiene un impacto en todo, entiéndase: economía provincial, salario del trabajador, costos de la familia. Por esto decimos que el gobierno provincial debe alzarse en debate con Nación para evitar que los problemas se vayan agravando, la respuesta claramente no es endeudarse.
Situación nacional
“La realidad es contundente y esta indica que Chaco recibe menos recursos, que la política nacional golpea con inflación, con tarifazos, lo cual produce despidos; y los diputados afines a Nación, votaron hace poco a favor de una Ley de Emergencia para los trabajadores de la industria textil. La obra pública con financiamiento nacional-desde que asumió Macri- se frenó, después se reactivó en algunas obras públicas. Está claro que los representantes en la Provincia del Presidente, hablo del radicalismo, mienten o no quieren reconocer que el problema que tiene Chaco no es exclusivo de la provincia, sino de todo el país. Por otro lado, Nación a discriminado claramente porque provincias como Buenos Aires, Capital Federal y Jujuy reciben fondos por fuera de la Coparticipación mucho mayor de lo que recibe la provincia del Chaco. Hay una política que, por un lado ajusta y golpea las economías regionales, y por otro lado hay fondos del estado nacional que se distribuyen arbitrariamente a los gobiernos afines con las políticas de Mauricio Macri, por lo que considero el discurso para tratar de tapar esta realidad muy endeble o poco serio”.